Piden a los socialistas que "dejen de alarmar a la población con declaraciones que en nada se corresponden con la realidad"
Sáez Aguado resalta la labor de la Red Centinela para analizar factores de riesgo y prácticas sanitarias
El consejero de Sanidad de la Junta ha participado en la Reunión de la esta red en Castilla y León, celebrada en la Hospedería Fonseca
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha destacado la "mucha información" que aporta la Red Centinela para analizar y valorar factores de riesgo y prácticas sanitarias.
Durante su visita a la Hospedería Fonseca de Salamanca para participar en la XIII Reunión de la Red Sanitaria Centinela de Castilla y León, el responsable autonómico ha destacado la labor de esta agrupación de profesionales de la Atención Primaria y del ámbito de la salud pública y de la epidemiología a la hora de monitorizar "problemas de salud".
Según ha explicado Sáez Aguado, la red, formada actualmente por unas 250 personas, permite monitorizar y analizar "distintos aspectos" para valorar factores de riesgo y para proceder con determinadas prácticas sanitarias. Así, la tarea les permite presentar estudios como los que sus promotores han dado a conocer durante la celebración de la reunión en Salamanca, sobre aspectos tales como la resistencia a los antibióticos, los ciudados paliativos o las últimas voluntades.
El consejero ha explicado que los responsables de este sistema eligen temas y los monitorizan, con sus oportunas notificaciones en los tiempos marcados, lo que permite contar con un sistema "proactivo".
El artista Abel Ferreras, conocido como 'Caín', transforma un muro de hormigón en una obra de arte con guiños a la ciudad y a Portugal
Los socialistas señalan que "ha quedado demostrado que la empresa incumplió al no sustituir personal en bajas y vacaciones"
"En España hemos sido pioneros en la investigación de la terapia celular", afirma María Victoria Mateos, impulsora del ensayo desde Salamanca