No obstante, no ha habido avances en otros temas planteadas en la reunión entre Mañueco y Martínez, como los presupuestos de 2025
Castilla y León ofrece 1.800 plazas para acoger refugiados de Ucrania y total disponibilidad para ayudar
Las entidades locales de Castilla y León han respondido a la petición de Consejería de Presidencia de comunicar la disponibilidad de plazas de forma urgente para ofrecer al Gobierno de España.
El presidente de la Junta de Castilla y León en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado esta mañana la puesta a disposición por parte de la Administración autonómica y de las entidades locales de la Comunidad de 1.800 plazas residenciales para acoger refugiados, información que ha sido remitida a la Delegación del Gobierno de Castilla y León.
En este sentido, el consejero de la Presidencia en funciones, Ángel Ibáñez, se ha reunido con la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, para seguir avanzando en la colaboración y cooperación de la Junta con el Estado en una materia que, si bien es competencia del Gobierno de España, encuentra en la Junta un aliado para avanzar de forma decidida en los mecanismos necesarios para afrontar la difícil situación por la que atraviesa el pueblo ucraniano.
Disposición de plazas por provincias
Las plazas ofrecidas por el momento suman una cuantía cercana a las 1.800, en concreto son 1.791 y se pueden desglosar de la siguiente manera por provincias:
Ávila: 101
Burgos: 271
León: 123
Palencia: 416
Salamanca: 251
Segovia: 305
Soria: 8
Valladolid: 307
Zamora: 9
Es importante destacar que este número de plazas está en continuo crecimiento ya que las entidades locales siguen buscando espacios donde poder prestar ayuda a los refugiados.
Vías para canalizar la ayuda humanitaria y donaciones
La solidaridad de las personas de Castilla y León está siendo ejemplar. Por ello, y ante la masiva disposición de recursos de los castellanos y leoneses, la Consejería de la Presidencia ha informado a las entidades locales de los cauces precisos para que toda esta ayuda llegue a destino de forma rápida y segura.
En este sentido, se ha trasladado la información facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, manifestando que la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ya ha contactado con las organizaciones que tienen presencia en la zona y la respuesta es generalizada: la capacidad de recibir, almacenar y gestionar donaciones en especie es muy limitada.
Es por ello por lo que, según indica el Ministerio, tanto las ONG como los organismos internacionales están lanzando llamamientos y peticiones de ayuda centrados en garantizar el acceso de la población ucraniana a los servicios básicos, como alimentos, atención médica, agua, refugio y protección. Estos llamamientos se fundamentan en un análisis de necesidades y la estimación de un presupuesto necesario para su cobertura, diseñando una respuesta que se adapta a las necesidades de la población afectada.
Por ello, reiterando su agradecimiento por los ofrecimientos brindados a la población afectada por esta crisis humanitaria, se transmite a las entidades locales una recomendación articulada por el Ministerio para ser más eficaces, y es que los ofrecimientos de ayuda se canalicen a través de donaciones de fondos a las organizaciones humanitarias especializadas que están trabajando en el terreno, de forma que la respuesta humanitaria de la Cooperación española pueda ser eficiente, eficaz y en el marco de los principios de la buena donación humanitaria. En este sentido y según la información recibida por el Ministerio competente, la mejor forma de ayudar en este momento es priorizar donaciones en efectivo a través de ONG presentes en la zona, que son quienes tienen la capacidad de canalizar y hacer llegar lo necesario a sus destinatarios.
Asimismo, en lo relacionado con la acogida de personas desplazadas por el conflicto, se está a la espera de recibir las indicaciones oportunas del Gobierno de España puesto que la competencia en esta materia es de carácter estatal. La Junta, en este sentido, sigue ofreciendo toda la colaboración en el momento que conozca los protocolos a seguir.
Por otra parte, el PSOE renuncia a los cambios en la Mesa de las Cortes después de que el PP anunciara que presentaría candidatos a las vacantes
Acude, junto a sor Berit, a declarar en el Juzgado de Briviesca acusada de estafa indebida por vender 1,7 kilos de oro por 130.000 euros
El consejero de Sanidad de Castilla y León señala que los 39 millones de euros destinados al plan son insuficientes para abordar un modelo de atención más humanizado y reclama una mayor dotación económica