Con los cambios introducidos, se amplía notablemente el ámbito de beneficiarios y se simplifican los trámites y la documentación requerida para acceder a las ayudas
Aquona y Fundación Aquae celebran el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un webinar
La cita online en la que participa la astrofísica del CSIC Nanda Rea se dará a casi 1.000 alumnas de 2º a 6º de Primaria de 51 colegios españoles.
La astrofísica del CSIC Nanda Rea dará este viernes una clase sobre el universo de las estrellas, su especialidad científica, a casi 1.000 alumnas de 2º a 6º de Primaria de 51 colegios españoles, coincidiendo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Entre ellas, estarán estudiantes de los colegios de Castilla-La Mancha y Castilla y León que participan en AquaesSTEM, el programa educativo que Fundación Aquae y Aquona desarrollan en ambas comunidades para fomentar las vocaciones científicas entre niñas de educación primaria e incrementar la presencia femenina en estas disciplinas.
En Castilla y León, son los colegios Ciudad de Buenos Aires y Tello Téllez de Meneses en Palencia y el CRA Cerecedo y el CEIP Gumersindo Azcárate en León. Además, este curso se han incorporado dos nuevos centros al programa: el colegio Santísima Trinidad de Zamora y el CEIP Anejas en León.
Nanda Rea aprovechará la cita online para explicar a las alumnas cómo eligió su carrera. “Quería dedicarme a la música, pero era demasiado complicado y, como me gustaban las materias científicas en general, decidí estudiar Física. Empecé a pensar en las estrellas al final de la carrera y me especialicé en Astrofísica", y en qué consiste su profesión: “Me dedico a la astrofísica, el estudio del cielo, las estrellas, los planetas, el universo... Investigamos, observamos, estudiamos la física, la evolución, cómo ha nacido el universo”.
Asimismo, la astrofísica expone su visión sobre el avance de las mujeres en el ámbito científico: "Cuando yo era pequeña aún se pensaba, por razones históricas, que a la mujer no se le daban bien las materias técnicas y científicas. En las últimas décadas han cambiado mucho las cosas. Hoy hay muchísimas mujeres que lideran estos campos. Aún no hemos llegado a la paridad y en astrofísica solo hay un 20% de mujeres. La situación se está igualando, pero estos cambios sociales necesitan tiempo. Harán falta un par de décadas más para alcanzar la paridad".
Según explica la investigadora, sus mensajes a las niñas que participen en la webinar de AquaeSTEM quieren incidir en su potencial como personas y como mujeres: "La mirada diferente de hombres y mujeres es algo normal. No somos iguales y eso es algo bueno. Es naturaleza. El punto está en aunar las visiones diferentes. Así se encuentran las respuestas. La ciencia avanza cuando se comprenden las cosas y eso se logra juntando las visiones diferentes".
Esta cita online forma parte de las iniciativas que desarrollan Fundación AQUAE y Aquona para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El programa AquaeSTEM, que se puso en marcha en octubre de 2019, está integrado en el plan curricular de 51 colegios de siete comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunidad Valenciana) y beneficia a más de 2.500 alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria, además facilitar formación al profesorado.
5.000 personas despidieron a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto al berciano David Álvarez, enterrado el martes
La Junta mantendrá el aviso hasta el mediodía del próximo domingo, 6 de abril
La cuantía oscila entre 1.500 y 2.500 euros con el objetivo de paliar la disminución de los salarios de las personas que optan por estas medidas