Así será la espectacular nueva plaza en tres actos en Vistahermosa: Infantil, cultural y deportiva

Se transformará un solar en desuso en un parque moderno con tres plataformas diferenciadas, gracias a una inversión de casi 700.000 euros

imagen
Así será la espectacular nueva plaza en tres actos en Vistahermosa: Infantil, cultural y deportiva
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 4 min.

El Ayuntamiento de Salamanca ha iniciado el proceso de licitación para la construcción de una nueva plaza pública en el barrio Vistahermosa. El proyecto se desarrollará en una parcela de 7.500 metros cuadrados situada entre las calles Ramón de Mesonero Romanos y Manuel García Blanco, junto al Centro Municipal Integrado (CMI) y la pista deportiva del barrio.

La actuación cuenta con un presupuesto base de 693.936,58 euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aportará 560.940,22 euros (el 87,14 %), a través del Fondo de Cooperación Económica Local General Desafíos Demográficos. El plazo previsto para ejecutar las obras es de seis meses.

El diseño de la plaza es el resultado del diálogo entre el Ayuntamiento y los vecinos, cuyas aportaciones han sido fundamentales para la configuración definitiva del proyecto. El objetivo es convertir un solar sin uso en un espacio de convivencia, ocio y encuentro intergeneracional, que contribuya a hacer de Salamanca una ciudad más habitable y con mayor calidad de vida.

Dada la topografía del terreno, con una pendiente de hasta ocho metros, el proyecto se organiza en tres plataformas interconectadas, adaptadas a la fisonomía natural del entorno y a sus usos socioculturales.

1. La primera plataforma, situada en la parte más alta junto a la Carretera de Vistahermosa, estará destinada al uso familiar. Se ampliará la acera en diez metros para crear un bulevar que facilite el acceso a la zona de juegos infantiles, donde se instalarán elementos inclusivos para menores con discapacidad o movilidad reducida. Habrá juegos para niños menores de tres años, como un tren con máquina, vagón cerrado y vagón abierto, mesas de juegos, un tobogán, un balancín con forma de moto, y una estructura con torre, tobogán y paneles escalables. Para mayores de tres años se incluirá un columpio doble, uno de ellos adaptado, y una gran estructura de juego con torres, puentes, redes de trepa, toboganes, juegos de integración como el tres en raya y un laberinto accesible desde silla de ruedas. En esta zona también se habilitarán dos mesas de ping pong y una pista de pádel cubierta, complementando la pista polideportiva ya existente.

2. La segunda plataforma, en el nivel intermedio, tendrá un carácter más sociocultural. Contará con un graderío en pendiente con capacidad para 300 personas y un espacio central polivalente que podrá utilizarse para diversas actividades en los días sin eventos. También se instalará un circuito con ocho aparatos biosaludables: asas rotativas, manivela doble, bicicleta estática, stepper con boheler, oscilador, lateral doble, caminador elíptico, banco de remos y elevador doble. Además, se prevé la apertura de un acceso desde la parte posterior del Centro Municipal Integrado. Esta zona se conectará con la última plataforma mediante un paseo central que coincide con un paso habitual de los vecinos entre la calle Javier de Montillana y el Parque de las Musas.

3. La tercera plataforma, en la parte más baja de la parcela junto a la calle Ramón de Mesonero Romanos, estará dedicada a la actividad física. Incluirá un circuito de calistenia con diversos elementos como barras de dominadas, monkey bar, espalderas, anillas, potro de ejercicios y mesas de abdominales. También se construirá una pista ciclista tipo pump track, con un acabado especial y un grado de dificultad media, apta para bicicletas de montaña, BMX, scooters, patines y skates, que permitirá recorrer el circuito sin necesidad de pedalear ni impulsarse con el pie.

El proyecto contempla la plantación de 92 árboles de once especies distintas y 960 arbustos, lo que convertirá a la plaza en un nuevo pulmón verde para el barrio, en conexión directa con el Parque de las Musas. Se instalará una red de riego automático para optimizar el consumo de agua, así como sistemas de drenaje y recogida de aguas para favorecer la sostenibilidad, en línea con la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, que promueve un modelo de ciudad más saludable y resiliente frente al cambio climático.

La mayor concentración de árboles se ubicará en la plataforma intermedia, proporcionando sombra natural al graderío durante los meses más cálidos. El resto del arbolado se distribuirá entre la zona infantil y la zona deportiva. Para la construcción de la pista de pump track será necesario realizar un importante relleno de tierras, debido a la presencia de una plancha rocosa en esa parte del terreno.

Entre las distintas plataformas se han diseñado paseos que facilitan tanto el tránsito directo entre el barrio y la ciudad como recorridos más relajados pensados para el disfrute y la estancia. Todos los caminos serán accesibles y estarán equipados con 20 bancos en diferentes tonalidades para dar color y vitalidad al entorno. También se instalará alumbrado público eficiente y una fuente con agua potable adaptada a personas con movilidad reducida.

Este ambicioso proyecto urbanístico no solo dotará al barrio de Vistahermosa de un nuevo espacio de convivencia y actividad, sino que refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca con una ciudad más amable, sostenible e inclusiva.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App