La tradición se cose a mano en los balcones salmantinos, donde cada tela granate anticipa la solemnidad de la Semana Santa
Salamanca, a contracorriente: el ahorro cae mientras Castilla y León bate récords
La inversión crediticia salmantina también mengua en 2024 y de hecho es la única provincia de la región en la que sucede
Los castellanos y leoneses intensificaron su ahorro bancario durante 2024 y lograron un nuevo récord de depósitos, con 81.002,13 millones de euros durante el último trimestre de 2024. El dato supone que los ciudadanos inyectaron en las entidades financieras 1.746,58 millones de euros respecto al dato de cierre de 2023 (79.275,5 millones), con un crecimiento porcentual del 2,2 por ciento. El anterior máximo se registró en 2022, con 80.435,9 millones.
Las cifras que facilita la Junta, recogidas por Ical, ponen de relieve también que la inversión crediticia sigue bajo mínimos, con 43.530,5 millones a finales del año pasado, con un leve aumento del 0,2 por ciento respecto a 2023. Lejos quedan los 75.602,14 millones de créditos financieros con los que se cerró 2009, cuando se marcó un punto de inflexión con la grave crisis financiera y del ladrillo.
Cabe destacar además, que los depósitos del sector privado se elevaron un 2,3 por ciento, hasta los 76.869,4 millones de euros, mientras que los públicos apenas subieron un 0,4 por ciento, con 4.152,6 millones.
En cuanto a la inversión crediticia, creció un uno por ciento en el sector privado, con 38.826 millones de euros, frente a una bajada de la pública del seis por ciento, hasta los 4.704,4 millones, siempre según las cifras estadísticas que proporciona el Gobierno regional.
La diferencia entre créditos y depósitos ya alcanza en la Comunidad los 37.491,6 millones de euros a favor del ahorro, frente a los 35.817,99 del cuarto trimestre de 2023.
Provincias
Un análisis territorial evidencia que los depósitos, frente a la tendencia global, descendieron en Salamanca (10.319,55 millones), un 2,3 por ciento; Palencia (5.369), un 0,8 por ciento; y Soria (3.838,4), un 0,2 por ciento. Por el contrario, se incrementó el ahorro en Valladolid (17.891,31 millones de euros), un 3,6 por ciento; en Burgos (13.052,29 millones), un 3,5 por ciento; en León (14.525,1), un 3,4 por ciento; en Ávila (4.957,5), un 3,3 por ciento; en Zamora (6.075), un 3,2 por ciento; y en Segovia (4.993,7), un 3,1 por ciento.
Por lo que se refiere a los créditos, sólo mermaron en Salamanca (5.123,33 millones de euros), un cuatro por ciento, y aumentaron en Palencia (1.939,3 millones), un 3,7 por ciento; en León (6.548,96) y Zamora (2.404,82), un 1,3 por ciento, en ambos casos; en Soria (1.697,62), un uno por ciento; en Segovia (2.630,87), un 0,9 por ciento; en Ávila (1.958,2), un 0,6 por ciento; en Burgos (7.218,6), un 0,3 por ciento, y en Valladolid (14.008,7), un 0,2 por ciento.
La provincia con mayor ahorro sobre créditos es León, con 7.976,19 millones de euros más en depósitos que en inversión crediticia, seguida por Burgos, con 5.833,64 millones; Salamanca, 5.196,22; Valladolid, 3.882,6; Zamora, 3.670,17; Palencia, 3.429,69; Ávila, 2.999,35; Segovia, 2.362,9; y Soria, 2.140,83.
La estructura puede retirarse "en dos días", explica el deán, Jorge García, quien recuerda que los edificios "requieren atenciones" y obras de mantenimiento
El alcalde reconoce la trayectoria y dedicación de 50 alumnos de la Academia del Aire formados en la Base de Matacán
La inversión crediticia salmantina también mengua en 2024 y de hecho es la única provincia de la región en la que sucede