Se trata de una iniciativa a nivel europeo en el ámbito de la seguridad ciudadana liderada por Policía Nacional
Salamanca cierra 2024 con 32 denuncias activas de personas desaparecidas
La mayoría de ellas corresponden a hombres mayores de edad, aunque se mantienen nueve denuncias por la desaparición de menores en la provincia
Salamanca cerró el año 2024 con 32 denuncias activas de personas desaparecidas, casos sobre los que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantienen abierta una investigación policial, según los datos del informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos que recoge Ical. Por su parte, Castilla y León acumula 173 denuncias, la cifra más elevada de los últimos años, mientra que a nivel nacional, donde se alcanzaron las 6.722 denuncias activas, la evolución ha sido similar.
En el caso de Salamanca, las denuncias de hombres desaparecidos es muy superior a la de mujeres, 24 varones frente a 8 féminas, la mayoría de ellos mayores de edad. Así, según los datos que ofrece Ical, en la provincia charra hay 18 hombres y 5 mujeres mayores de edad desaparecidos.
Por su parte, hay 9 denuncias activas por desaparición de menores en Salamanca, seis de ellos hombres y tres mujeres.
La provincia charra es la tercera de Castilla y León con mayor número de personas desaparecidas, por detrás de Valladolid, con 39, y León, con 35. En el extremo opuesto se sitúa Zamora, con cuatro desapariciones activas, mientras que Soria suma seis y Segovia, siete. En Ávila se contabilizan 15 y 13 en Palencia.
Solo el pasado año, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en Castilla y León 1.416 denuncias por desapariciones de personas, un 38 por ciento más que en 2023, cuando se alcanzaron las 1.318, y la cifra más alta de la década después de las 1.460 de 2022, según informa Ical. En este caso, el 74 por ciento de las denuncias (1.049) correspondían a menores, y entre estos, el 60 por ciento a mujeres. De estas, solo un pequeño porcentaje que, a nivel nacional, suele ser de alrededor del 2 por ciento, quedó sin resolver. Además, el 72 por ciento de los casos se logran resolver en menos de siete días.
CASOS
En Castilla y León, la Asociación Sosdesaparecidos recoge en la actualidad datos de 21 personas desaparecidas, entre las que se encuentran dos menores: Lucía Martín Sanz, desaparecida en enero de 2023 en Grijota (Palencia) cuando tenía 14 años, y Noemi García Vricanova, de 14 años y cuya desaparición fue denunciada en Tudela de Duero (Valladolid) en el pasado mes de febrero.
Entre las personas mayores, la desaparición más reciente es la de José Luis Morante Valcarcel, denunciada en julio de 2024 en Béjar y Hervás (Salamanca), mientras que las antigua data de julio de 1990 cuando en Medina del Campo (Valladolid) se perdió el rastro de María Dolores Sánchez Moya.
Se trata de un proyecto divulgativo y de ocio cultural en el que cooperan el CSIC, la Junta, el Ayuntamiento y Unicaja
Afecta a varias residencias de la capital y a la escuela hogar de Ciudad Rodrigo y tendrá una duración de dos cursos escolares
Con un presupuesto de 226.182,14 euros, entre la avenida Virgen del Cueto y las calles Saavedra y Fajardo, Cilloruelo y Villar del Profeta