Con un presupuesto de 226.182,14 euros, entre la avenida Virgen del Cueto y las calles Saavedra y Fajardo, Cilloruelo y Villar del Profeta
Cruz Roja en Salamanca atiende a más de 21.000 personas y supera los 1.900 voluntarios y 13.000 socios
Refuerzo de la atención a las personas en el medio rural y de los proyectos para reducir la soledad no deseada
Más de 21.000 personas atendidas, el 18% de ellas en el ámbito rural; más de 1.900 voluntarios y más de 13.000 socios y un presupuesto ejecutado de más de 8,1 millones de euros son algunas de las cifras más destacadas del balance de actividades que avalan el compromiso humanitario de Cruz Roja en Salamanca.
"Mantenemos el nivel alto de actividad, que no es fácil en nuestros días", señaló Isabel Campo, presidenta provincial de Cruz Roja en Salamanca, en la presentación este viernes del balance de actividad, agradeciendo el apoyo de los voluntarios, trabajadores, instituciones y sociedad salmantina para seguir realizando una importante labor y que en 2024 se tradujo en la asistencia directa a 21.205 personas, "con nombres y apellidos", reforzando las intervenciones (289.853, un 1,6% más que el año anterior) y las respuestas (410.358, un 4% más).
La presidenta provincial destacó el esfuerzo realizado para llegar a las zonas con menos población de la provincia, con un 18% del total de las personas atendidas (3.860), y de estas "852 son de municipios de menos de mil habitantes". Cruz Roja en Salamanca refozó durante 2024 su actividad en 187 pequeños municipios de la provincia.
Campo también incidió en el importante papel que desempeñan los voluntarios en el día a dia de Cruz Roja para dar respuesta integral a las necesidades de las personas más vulnerables, "muy orgullosos de los más de 1.900 voluntarios", así como de los 13.155 socios (personas y empresas de Salamanca). Una labor de voluntariado que por supuesto ha estado presente en Valencia tras el devastador paso de la dana, con 52 voluntarios que han estado desplazándose en grupos de cinco hasta Valencia para ayudar a los afectados.
Los mayores son también un colectivo prioritario para Cruz Roja en Salamanca, especialmente para reducir la soledad no deseada, tal y como destacó Javier Vicente, coordinador provincial de Cruz Roja, con un aumento de las intervenciones en la zona de la Sierra de Francia y con la puesta en marcha de asistentes de voz para las personas mayores en toda la provincia.
Dentro de la labor de Cruz Roja, el coordinador provincial también destacó el incremento del apoyo a las personas desempleadas, con más atenciones en orientación laboral, también con infancia a través del Centro Infantil y de la promoción del éxito escolar, con personas jóvenes y con población migrante.
Actividades de sensibilización
Durante 2024, Cruz Roja en Salamanca llegó a otras 14.201 personas en la provincia en actividades presenciales de sensibilización e información (salud, alimentación saludable, prevención de violencia de género... ), lo que supone el doble que el año anterior. A estas cifras hay que sumar las personas beneficiarias de los proyectos de cooperación internacional a los que Cruz Roja en Salamanca destinó cerca de 60.000 euros, el 1% de su presupuesto.
Por su parte, la secretaria provincial, Nieves Sánchez, desgranó el presupuesto ejecutado por Cruz Roja en Salamanca durante 2024, y que ascendió a 8.331.888,78 euros, procedente fundamentalmente de captaciones (cuotas de socios, Sorteo del Oro, días de la Banderita...), así como subvenciones y convenios con las administraciones públicas.
Colectivos atendidos
El número de personas beneficiarias durante 2024 ha sido el siguiente:
Población en general: 8.353 personas
Con problemas de salud: 2.932 personas.
Jóvenes: 2.807 personas.
Infancia: 2.632 personas.
Mayores y personas cuidadoras: 2.563 personas.
En situación de extrema vulnerabilidad: 1.897 personas
Inmigrantes: 1.464 personas.
Desempleadas y en precariedad laboral: 954 personas.
Con discapacidad: 388 personas.
Mujeres en dificultad social: 275 personas.
Solicitantes de asilo y refugio: 123 personas.
Reclusas y ex reclusas: 114 personas.
Ambas cifras son ligeramente inferiores a las del mismo periodo del año anterior
El Punto fijo de donación está en la segunda planta del Hospital Virgen de la Vega, edificio de consultas 2
La restauración del Cristo de la Agonía Redentora y el solemne recorrido por la ciudad marcan una de las procesiones más emblemáticas de la Semana Santa salmantina