La localidad ha celebrado su tradicional fiesta en la que leen la sentencia que suprimía el impuesto que los vecinos debían pagar al duque de Alba
El Plan de Apoyo Municipal de la Diputación repartirá 12,5 millones entre los ayuntamientos de la provincia
Podrán financiar la contratación de personal, así como la realización de obras, servicios y suministros, además de complementar las subvenciones públicas
La Diputación de Salamanca repartirá este año algo más de 12,5 millones de euros entre los ayuntamientos de la provincia dentro del Plan de Apoyo Municipal con el objetivo de "ayudar en la gestión de los ayuntamientos, especialmente de los más pequeños", según ha explicado el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias.
Como principal novedad, en esta ocasión los municipios podrán utilizar estos fondos para complementar las subvenciones de otras administraciones públicas. Hasta ahora solo se podían utilizar para las ayudas que concede la propia Diputación y ahora se ha abierto al resto de administraciones públicas para evitar que los ayuntamientos tengan que renunciar a subvenciones por no tener fondos para realizar la aportación municipal. "Esta medida busca facilitar la gestión pública eliminando una barrera importante", ha asegurado Iglesias.
Con estos fondos los ayuntamientos de la provincia, todos menos la capital, podrán contratar trabajadores locales desempleados durante un periodo mínimo de 61 días, así como financiar obras municipales, suministros y servicios. Los municipios podrán solicitar los fondos y presentar la documentación hasta el próximo 15 de mayo a través de la sede electrónica de la Diputación y el objetivo de La Salina es que durante el primer semestre de este año puedan quedar resueltos la "gran mayoría" de los expedientes. Por otra parte, la justificación de la inversión se podrá realizar hasta el 28 de febrero del próximo año.
"Queremos refrendar nuestro compromiso con todos los ayuntamientos de Salamanca para que ninguno se quede atrás. Apostar por los ayuntamientos es apostar por las personas que viven en el medio rural. Este plan es útil y transformador, que llegó en un momento de crisis, pero que fue tan alabado que vino para quedarse", ha asegurado Javier Iglesias.
Más de 450 personas han recorrido las calles de la localidad en apoyo a la lucha contra la enfermedad
Alba de Tormes ha celebrado el inicio de la veneración pública de su patrona, en un acto histórico para la villa ducal
Desde primera hora de la mañana, un nutrido grupo de personas ha hecho cola a las puertas del templo para venerar los restos de la Santa en su sepulcro abierto