Será el miércoles de la próxima semana. Participarán 26 negocios, que ofrecerán un 10% de rebaja en los precios de sus títulos
Esther del Brío, la 'rescatadora' de mujeres que reivindica la celebración del año de Carmen Martín Gaite
La senadora ha presentado una moción en la Cámara Alta para que el Gobierno pueda detallar qué tiene previsto para conmemorar los cien años de su nacimiento
La senadora y catedrática Esther del Brío se ha convertido por la fuerza de los hechos en una suerte de 'rescatadora' de mujeres brillantes y ahora se ha echado a la espalda que la escritora Carmen Martín Gaite tenga el año del centenario que se merece, algo que considera que no está ocurriendo.
"Como salmantina de nacimiento y corazón, tengo la obligación de estar entre los que tiremos del carro, sobre todo cuando vemos que no está tirando nadie más, no vemos que a nivel nacional se esté haciendo suficiente", dice en una entrevista con EFE.
Del Brío ha llevado esta reivindicación al Senado con una moción de su partido, el PP, que espera llegue a la comisión de Cultura este mes y, de esa forma, el Gobierno pueda explicar con detalle qué tiene previsto impulsar para conmemorar los cien años del nacimiento de una de las grandes de la literatura española, nacida en Salamanca el 8 de diciembre de 1925.
"Coincide con el centenario de otra de las más célebres escritoras, Ana María Matute, que nació el 26 de julio, y, por ejemplo, el 8-M habría sido un buen momento para alguna iniciativa que las reconociera a las dos", considera.
El Ayuntamiento de Salamanca, que gobierna el PP, ha organizado un amplio programa para reivindicar a su vecina ilustre, nacida en la rinconada número 3 de la céntrica plaza de los Bandos, y a la que se le dedicará tanto la feria como el día del libro.
"Supongo que el Gobierno hará algo cerca de diciembre, coincidiendo con su nacimiento, pero el año Gaite como tal no se está celebrando y eso es lo que yo reivindico, porque es lo que merece una figura no sólo brillante sino también rompedora en su tiempo como mujer", explica la catedrática de Economía de la Universidad de Salamanca.
'HUB' DIGITAL
En paralelo a su trabajo para que el Gobierno se vuelque con el año Gaite, Del Brío impulsa lo que quiere que sea un 'hub' digital, un punto de encuentro, para todo lo relacionado con la escritora, reunido en la página web 'carmenmartingaite.es'.
"Como falleció en el año 2000 (también es el 25 aniversario de su muerte) todo esto no estaba, así que le hemos hecho una web y una cuenta oficial de la universidad, y promovemos tanto nuestras iniciativas como las que hacen todos los demás en cualquier lugar", cuenta la senadora.
Y agrega: "A veces lo que hace falta es 'picar' para animar a que otros también hagan cosas. Por ejemplo, cada mes lanzamos un reto, como encontrar los carteles que el Ayuntamiento ha repartido por Salamanca con su rostro por el centenario".
DOCTORAS 'HONORIS CAUSA'
Del Brío también está organizando entrevistas con expertos en la autora y con personas que la conocieron en vida, y ha pedido a quienes tengan libros suyos autografiados que envíen fotos, una labor que apoya la Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Esta tarea divulgativa es algo que la profesora está acostumbrada a hacer: junto a Inmaculada Sánchez Barrios, directora de la Unidad de Igualdad de la universidad, lleva por todas partes una exposición que reivindica a las doctoras 'honoris causa' de la institución centenaria y que ha logrado visibilizar la desigualdad en ese reconocimiento.
"Me he convertido en una rescatadora de mujeres, sobre todo vinculadas con Salamanca o que se cruzan por mi camino de alguna manera, como la figura de Clara Campoamor, a la que le hemos hecho una exposición ahora en Salamanca. Creo que a todas las mujeres destacadas en su campo se les tiene que dar su lugar", defiende.
Y concluye: "Carmen Martín Gaite fue una mujer muy rompedora en su época, una mujer que dio siempre un ejemplo de independencia, y eso es algo que se debe recordar, especialmente en este año de sus efemérides".
La exposición fotográfica de María Ángeles Hernández Encinas en favor de ASCOL se puede disfrutar hasta el 14 de mayo en la Fonda Veracruz
La muestra, organizada por la Junta, se podrá visitar hasta finales del mes de junio en la sala de exposiciones de la Casa de las Conchas
La búsqueda del consuelo propio en el cuerpo ajeno, frente al dolor de una pérdida, resulta tan controvertido como inevitable