circle
24h

Carreteras sostenibles con materiales reciclados

Las carreteras de Castilla y León introducen materiales reciclados y áridos de alta calidad para mejorar la huella de carbono y la economía circular

imagen
Carreteras sostenibles con materiales reciclados
El consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, con el director general de carreteras, Jesús Puerta (JA Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las carreteras de Castilla y León trabajan en la sostenibilidad y disminución de huella de carbono al incorporar materiales reciclados, como neumáticos usados o residuos de aceite, y exigen que una parte de los áridos sean gravas, arenas o escombros provenientes de obras anteriores, para garantizar esa sostenibilidad y resiliencia. 

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha asegurado que "la Junta de Castilla y León es pionera en la aplicación de nuevas técnicas que conllevan ahorros en emisiones de CO2", durante la inauguración de las 'Primeras Jornadas de carreteras sostenibles y resilientes", organizadas en Segovia por la Asociación Técnica de Carreteras, y que se desarrollan durante 25 y 26 de febrero.

Sanz Merino ha puesto como ejemplo de sostenibilidad "la mezcla de betunes, como se exige en el pliego de condiciones,  y polvo de neumáticos en desuso". Según el consejero, estos materiales mejoran el firme y "supone una reutilización de desechos que de otra manera no tendrían salida".

En las mezclas bituminosas (alquitranes) que se utilizan en la construcción de carreteras, el consejero de Movilidad ha citado como otro ingrediente reciclado "los alpechines, restos de la producción de aceite de oliva, que son una aportación a la economía circular, en este caso, desde la industria alimentaria".

Merino también ha citado como materiales reciclados el porcentaje de áridos provenientes de obras anteriores, o de escombros, que las licitaciones de la Junta exigen en sus pliegos de condiciones, aunque también ha destacado "la alta calidad de los áridos de la región".

Sobre el concepto de resiliencia de las carreteras, Sanz Merino lo ha relacionado con "la conservación de las carreteras". El consejero ha citado el concepto de la Asociación Técnica de Carreteras sobre la adaptación de las técnicas de conservación de las carreteras, y ha recordado que la Junta de Castilla y León, dentro de su plan de inversiones, con 112 millones de euros empleados el pasado 2024, "está comprometa con esta situación, con el 80 por ciento del presupuesto dedicado a la conservación y mantenimiento de las carreteras y de forma actualizada, con las nuevas tecnologías, con acciones de humanización de travesías, señalización ante peligro de fauna y el desarrollo de un modelo digital de conservación de carreteras con sensores en las carreteras, para monitorizar en remoto la situación real en las carreteras, lo que ahorra desplazamiento de personas y permite concentrar esfuerzos".

Para Sanz Merino, la digitalización "da una información más global de la carretera, que en tiempo real no va a reducir los efectivos humanos de mantenimiento, sino que permite tener una información más precisa para cometer menos errores en la conservación de carreteras, como es el caso de la vialidad invernal".

Las 'Jornadas de carreteras sostenibles y resilientes' incluyen en su programa temas de adaptación al cambio climático, descarbonización y eficiencia energética, respuesta de los materiales a las DANAs, herramientas para analizar el ciclo de vida de los firmes vehículos eléctricos o movilidad ciclista, entre muchos temas a tratar en los dos días.