
Cruz Roja se prepara ya para desplegarse en Ciudad Rodrigo durante su Carnaval del Toro. Así, la entidad ha organizado un dispositivo con un centenar de personas, el mayor despliegue en toda la provincia, desde este jueves y hasta el próximo martes, tal y como establece el convenio firmado con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
Un año más, según han informado desde la organización humanitaria, los equipos sanitarios se desplegarán a lo largo de los recorridos en todos los encierros, capeas y eventos taurinos previstos con el objetivo de reducir riesgos y daños entre los participantes y el público; para dar atención sanitaria urgente a personas heridas; apoyo psicosocial a familiares y acompañantes; y para realizar los traslados y evacuaciones al quirófano de la plaza, al centro médico de Ciudad Rodrigo o al Hospital de Salamanca. Todo ello en coordinación con el jefe de los Servicios Médicos del Carnaval y en colaboración con Policía Local, Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, Sacyl y Guardia Civil.
El presidente comarcal de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo, Ángel Agudo, y el responsable provincial de Socorros y Emergencias, Alberto Andrés, han recordado que el pasado año Cruz Roja realizó 61 intervenciones, cifra en ligero descenso respecto a años previos. En este sentido, se sumaron al llamamiento realizado por las instituciones para solicitar a la población que disfrute de los Carnavales con prudencia, respetando las normas de convivencia y participando responsablemente de las actividades.
Integran el dispositivo de Cruz Roja voluntariado y técnicos de la institución. En el caso del voluntariado de Socorros y Emergencias, con formación y titulación sanitaria, se contará con enfermeros, personas técnicas en emergencias sanitarias y transporte sanitario, socorristas terrestres y de acompañamiento, psicólogos y trabajadores sociales, además de voluntariado especializado en logística y comunicaciones. Las personas voluntarias proceden de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, así como de Castilla y León y Cáceres.
En cuanto a recursos materiales, la organización desplegará tres ambulancias con UVI móvil, seis ambulancias de Soporte Vital Básico, dos vehículos de rescate y un equipo sanitario de primeros auxilios (PAPS) dispuestos en diversas localizaciones del municipio en función del evento taurino.
El voluntariado que integra este gran dispositivo vive con muchas ganas e intensidad esta experiencia. Rosana Casquero, enfermera voluntaria, ha participado en varios Carnavales desde la atención sanitaria y agradece "la gran acogida que tiene Cruz Roja por parte del público, de los corredores y del equipo médico". "Como enfermera es muy importante atender las emergencias en el momento que suceden porque cuanto antes se atienda, menos consecuencias pueden tener" y destaca el gran despliegue de equipos sanitarios en los puestos dispuestos por todo el recorrido.
Por su parte, Óscar Benito suma diez años como voluntario en el Carnaval de Ciudad Rodrigo, primero como socorrista y tripulante de ambulancia y este año como enfermero y estudiante de Medicina. "Formar parte de este dispositivo supone estudiar mucho para los retos sanitarios más difíciles, pero también aprender de los compañeros y compartir experiencias y emociones en un entorno único", reconoce.
Para Javier López será su primer Carnaval este 2025 pero con el bagaje previo como voluntario en los encierros de San Fermín de Pamplona. "Tengo ganas de afrontar este servicio porque es el más importante en la provincia de Salamanca y el resto de compañeros dice que es una experiencia que hay que vivir. Creo que merece la pena tanto desde el punto de vista sanitario, atendiendo todas las incidencias que se puedan registrar como desde la parte de ver las tradiciones de los pueblos, y todo ello dentro de una gran organización como es Cruz Roja", asegura.
Como actividades complementarias, Cruz Roja instalará el viernes 28 de 22:00 a 2:00 un puesto de información y prevención sobre infecciones de transmisión sexual en las zonas aledañas a la plaza del Buen Alcalde. También el sábado 1 de marzo de 17:00 a 21:30 se ubicará en la Rúa del Sol (zona del Planeta Mercurio) una carpa de Espacio Propio de Cruz Roja Juventud para información y sensibilización para la prevención de agresiones sexuales.
Por otra parte, las noches del viernes y sábado, de 22:00 a 8:00 horas, Cruz Roja dará apoyo a Emergencias Sanitarias 112 con una ambulancia de Soporte Vital Básico para la atención de las posibles emergencias que se pudieran dar en la localidad.