Distribuían droga por toda Europa y tras un primer intento la operación se reactivó cuando en Robliza de Cojos se interceptó una autocaravana con 600 kilos

La Guardia Civil y la Ertzaintza han desarticulado una organización criminal que transportaba grandes cantidades de cocaína oculta en dobles fondos de vehículos por el norte de España y otros países europeos. La operación se ha saldado con trece detenidos en varias provincias y la incautación de 28 vehículos modificados para el tráfico de drogas.
Los investigadores estiman que la red tenía la capacidad de mover hasta seis toneladas de cocaína al año, procedente de Sudamérica. Su destino final abarcaba la cornisa cantábrica, Italia, Portugal y Alemania, según informó la Dirección General de la Guardia Civil.
Para el traslado de la droga, la organización utilizaba coches con compartimentos ocultos, conocidos como 'caletas', que eran fabricados en dos talleres clandestinos descubiertos en Fuenlabrada y Parla (Madrid). Allí, los agentes encontraron once turismos, cuatro furgonetas, dos remolques de tráiler y un ciclomotor en proceso de adaptación. Uno de los remolques estaba siendo acondicionado para ocultar hasta una tonelada de estupefacientes.
Además, en el puerto de Laredo (Cantabria) se incautó un velero vinculado a la red, junto con más de 600 kilos de cocaína y pequeñas cantidades de éxtasis.
La operación, denominada 'Ergu', se puso en marcha tras detectarse la posible llegada de embarcaciones al norte de España con grandes cantidades de cocaína desde Iberoamérica.
Las pesquisas llevaron a los investigadores hasta un velero en el puerto de Laredo, vinculado a la organización, que a su vez estaba conectado con otra embarcación interceptada en agosto de 2023 a 30 millas del puerto de Santander con 2.200 kilos de cocaína a bordo.
Ese golpe policial dejó inactiva a la organización durante casi un año, hasta que a mediados de 2024 reanudó su actividad, cambiando su estrategia y utilizando las costas de Portugal para recibir la droga.
En diciembre, los agentes interceptaron en Robliza de Cojos (Salamanca) una autocaravana con 600 kilos de cocaína que había sido cargada en la costa portuguesa. En la operación fueron arrestados el líder del grupo, su mano derecha y el conductor del vehículo.
Estas detenciones llevaron a nuevos registros en Bizkaia y Gipuzkoa, donde se confiscaron diversas cantidades de droga, dinero en efectivo, documentación y varios coches de alta gama, uno de ellos con un doble fondo.
Las investigaciones también condujeron a detenciones en Castro Urdiales (Cantabria), Bizkaia y Jaén, donde los agentes incautaron sofisticados dispositivos de comunicación, como antenas satelitales y teléfonos especiales, empleados para coordinar la llegada de embarcaciones con droga desde alta mar.
En Málaga fue arrestado un hombre señalado como presunto tripulante de uno de los veleros usados en el tráfico de drogas.
Durante la operación, los agentes descubrieron los dos talleres clandestinos en Madrid, donde fueron detenidas cuatro personas.
Estos lugares contaban con una alta especialización en la instalación de dobles fondos en vehículos, modificando su estructura interna y utilizando tecnología avanzada. Las caletas estaban equipadas con sistemas electrónicos e hidráulicos para su apertura, camuflados a la perfección para evitar ser detectados.
En uno de los turismos incautados, la apertura del compartimento oculto requería un procedimiento específico: el coche debía estar encendido, la guantera abierta y dos aireadores del salpicadero movidos en un orden concreto para activar el mecanismo hidráulico y revelar el espacio oculto.
Además de los vehículos preparados para el tráfico de drogas, la organización poseía coches de alta gama y gran potencia, que podían ser utilizados en sus operaciones o como "vehículos lanzadera" para eludir controles policiales. Se estima que el valor total de los vehículos incautados supera el millón de euros.
La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Laredo y llevada a cabo por la Guardia Civil de Cantabria, la Ertzaintza y la Policía Judiciaria de Portugal.
Distribuían droga por toda Europa y tras un primer intento la operación se reactivó cuando en Robliza de Cojos se interceptó una autocaravana con 600 kilos
La Policía Local detecta dos positivos por alcoholemia y decomisa hachís
El accidente, tras un choque, se produjo en la Avenida de la Aldehuela y el herido necesitó traslado al hospital de Salamanca
Policía, bomberos y una ambulancia de soporte vital básico se encuentran en el lugar