El presidente de la Junta de Castilla y León critica a quienes "jalean a líderes internacionales que atacan la economía, la industria o el idioma español"

La segunda edición de la Feria de Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu) ha cerrado sus puertas consolidando a Zamora como un referente en la aplicación de la tecnología inclusiva para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en el ámbito rural, según se ha resaltado desde la organización de este evento de la mano de la Junta y el Cluster Sivi.
La cita ha superado expectativas, tanto en lo que se refiere a los datos de asistencia y participación, como en el "aspecto cualitativo", al haberse sucedido ponencias y demostraciones de "alto valor añadido". Las tres jornadas de actividades, tanto en Ifeza como en el centro de innovación tecnológica 'La Aldehuela' de la Junta, han convertido a Zamora en epicentro de los últimos avances aplicados a los cuidados de las personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia.
La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha hecho balance del evento organizado por la Junta y el Cluster Sivi en el que han participado unas 4.200 personas de manera directa. Blanco inauguró hoy en el Hub 'La Aldehuela' el espacio denominado 'Living Lab', en el que se van a realizar las pruebas de todos aquellos productos y soluciones tecnológicos que se desarrollen en ese espacio.
Este espacio expositivo dará continuidad a Fitecu, ya que la tecnología que allí se muestra se mantendrá de forma permanente en el Hub zamorano. Este espacio estará abierto tanto para los profesionales como para las personas con el objetivo de que puedan experimentar, valorar y aportar ideas que mejoren estos productos.
El espacio emula una vivienda en la que se han venido instalando todos aquellos productos o sistemas que ayudan a las personas mayores o dependientes en su día a día. Se trata de un campo de pruebas, un espacio destinado a la experimentación para que las empresas, entidades y potenciales usuarios interactúen y den con aquellas soluciones tecnológicas que se ajusten a las necesidades de las personas.
"Constituye un espacio a la vanguardia de la tecnología y es la expresión material del centro, el cual ya de por sí, junto con Fitecu, está situando Zamora como referente internacional de la innovación social y polo tecnológico autonómico".
En el 'Living Lab' se prueban herramientas como un asistente virtual, un pastillero inteligente, grúas elevadoras, sillas eléctricas adaptadas, sistemas de monitorización del hogar, un exoesqueleto sociosanitario, robots asistenciales, el andador inteligente, sistemas de videovigilancia o el inodoro y la cabina de ducha adaptados, entre muchos otros. "Todo un compendio de grandes avances dispuestos para facilitar la vida de las personas".
Según Isabel Blanco, Fitecu 2025 ha dejado un importante impacto económico en Zamora y ha generado 150 empleos directos. El 80% de los proveedores del evento eran zamoranos y el 20% restante del resto de Castilla y León.
De las más de 4.200 personas que han participado de manera directa en la Feria, unas 3.200 lo han hecho de forma presencial y un millar se han conectado online.
Además de los congresistas, Fitecu ha recibido la visita de más de 400 estudiantes procedentes de universidades y centros de Formación Profesional de Zamora, Salamanca, Soria, Ávila y Valladolid, los cuales se encuentran en proceso de especialización en áreas como robótica, sensórica y domótica, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, impresión 3D, telecuidado y teleasistencia avanzada, asistentes de voz o envejecimiento activo. Ellos serán, en el futuro, quienes desarrollarán herramientas como las que se han podido ver en Fitecu.
También ha contado con la presencia de diferentes asociaciones y entidades de personas mayores y con discapacidad, que han podido participar en más de 30 demostraciones. La feria ha estado abierta, además, al público en general con entrada gratuita, y se estima que entre 700 y 800 personas hayan podido entrar diariamente al reciento ferial.
Estas cifras son, para la Junta, "un reflejo de cómo este evento ha venido creciendo de una edición a otra, lo cual se constata con el número de empresas tecnológicas participantes en el área de exposición, las cuales han pasado de una veintena hace dos años a un total de 54 expositores, entre los que se incluyen empresas, startups y grupos de investigación".
También el número de ponentes ha aumentado del anterior Fitecu a éste, pasando de 35 a 40. Si bien desde la Administración autonómica se indica que lo fundamental es la calidad profesional del plantel de participantes de esta edición, que ha reunido en la capital del Románico a prestigiosas personalidades del ámbito tecnológico y social, con comité especial asiático incluido procedente de Singapur y Japón, países con población muy envejecida y referente en modelos de atención a las personas.
También han llegado expertos desde Estados Unidos o Países Bajos y miembros de organismos como la OCDE y la OMS, además de otras instituciones docentes y centros de investigación españoles. Todos ellos han aportado su visión en diversos campos en los que la tecnología y los cuidados se asocian de manera directa.
Durante los tres días de esta cita, entre exposiciones, demostraciones, ponencias y mesas redondas, se han generado un total de 24 horas de contenidos de alta calidad "orientados hacia una misma meta", esto es, "aplicar la tecnología a los cuidados de los colectivos más vulnerables de la Comunidad para fomentar su autonomía e impulsar el envejecimiento activo".
El presidente de la Junta de Castilla y León critica a quienes "jalean a líderes internacionales que atacan la economía, la industria o el idioma español"
Un total de 65 personas viajan a Colliure (Francia) para conocer su última morada y rendir tributo al escritor
El secretario general reclama un PSOE "ganador" en "todos" los territorios para lograr "poder" y pide a sus dirigentes que sean "generosos"
Esta feria tendrá un espacio permanente en el Hub de La Aldehuela, abierto a profesionales y visitantes para probar la innovación al servicio de los cuidados