circle
24h

FCC Medio Ambiente gestionará el CTR de Gomecello con una inversión de 30 millones y mejoras sostenibles

El nuevo contrato de seis años incluye mejoras para modernizar el tratamiento de residuos en Salamanca

imagen
FCC Medio Ambiente gestionará el CTR de Gomecello con una inversión de 30 millones y mejoras sostenibles
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Consorcio GIRSA ha adjudicado a FCC Medio Ambiente, S.A. el nuevo contrato para la gestión de la transferencia y tratamiento de residuos en la provincia de Salamanca, con una inversión de 30 millones de euros (IVA excluido).

La empresa llevará a cabo una modernización integral del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Gomecello, alineándolo con futuras normativas y optimizando su eficiencia operativa.

El presupuesto de licitación inicial era de 35,7 millones, por lo que la adjudicación supone un ahorro del 16 %.

Entre las mejoras previstas, se incluye la construcción de una nave de almacenamiento de subproductos de 1.500 m³, la instalación de nuevas cubiertas fotovoltaicas, la sustitución del gasóleo por biocombustibles casi neutros en carbono y la incorporación de un sistema de desodorización ultravioleta para la nave de residuos orgánicos. Además, se implementará una báscula de plataforma para los rechazos.

Otro eje clave del contrato será la digitalización y sensorización de procesos en toda la planta, la certificación de estándares de calidad, eficiencia energética y gestión ambiental, así como la incorporación de nuevos vehículos y equipamiento. También se impulsarán mejoras en el ámbito del personal.

GIRSA y el CTR de Gomecello

El Consorcio GIRSA, que reúne a todos los municipios de la provincia, se encarga del tratamiento y eliminación de residuos urbanos, priorizando su aprovechamiento y el respeto ambiental. Su principal infraestructura, el CTR de Gomecello, opera desde 2007 y permitió el cierre de antiguos vertederos, favoreciendo la recuperación ecológica de esos espacios. Actualmente, genera más de 100 empleos directos en la región.

En 2024, el centro logró recuperar 23.457 toneladas de materiales reutilizables y compost, lo que equivale a 72 kg por habitante. Este proceso evitó el vertido de dichos residuos, redujo la huella de carbono en miles de toneladas de CO₂ y contribuyó a la conservación de recursos y energía para el futuro.