La consejera de Familia recuerda que la normativa regional limita la capacidad máxima a 120 personas, frente a las 450 que podría tener el centro salmantino
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
La provincia de Salamanca tiene a principios de este año más población que hace un año y este crecimiento se debe a la llegada de inmigrantes, que han aumentado frente al descenso de la población nacida en España. En el caso de los países de nacimiento de la población extranjera, los mayoritarios son de América Latina.
En concreto, según los datos de la Estadística Continua de Población que publica el INE, los tres principales países de nacimiento de los inmigrantes que llegan a la provincia charra son Colombia, Perú y Venezuela. Así, en Salamanca hay 240 personas nacidas en Colombia, otras 240 nacidas en Perú y 200 en Venezuela.
Por su parte, respecto a los extranjeros que abandonaron Salamanca, destacan los de nacionalidad colombiana (50 personas), peruana (40 personas) y rumana (40 personas).
La consejera de Familia recuerda que la normativa regional limita la capacidad máxima a 120 personas, frente a las 450 que podría tener el centro salmantino
La concejala de Mayores, Isabel Macías, realiza una visita a alumnos de 2º de ESO del Colegio Amor de Dios que participan en esta iniciativa municipal
El sindicato ha estado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno para reclamar mejoras para los funcionarios públicos
El Consejo Sectorial de la Mujer ha elegido este año a Ascensión Iglesias, María Patrocinio Rodríguez y Teresa Peramato