Dispondrá de 1.570 metros cuadrados de sala de ventas y 120 plazas de aparcamiento
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El Ayuntamiento de Salamanca creará una Escuela Municipal de Mujer y Ciencia Ciudadana para favorecer la igualdad en la ciencia y en la divulgación de la investigación, tal y como ha anunciado el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una recepción a la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de Castilla y León, representada por Patricia Sánchez Holgado, María Elena Rodríguez Benito y María Espinel González, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Esta iniciativa municipal, impulsada a través de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, pretende crear un espacio para la reflexión en Salamanca, un proyecto diseñado para la Casa de la Mujer, donde cada sesión sumergirá en temas de relevancia global y conectará con mujeres investigadoras y tecnólogas de las universidades.
Carbayo explicó que "será un lugar donde las mujeres puedan inspirarse en otras mujeres, compartir sus inquietudes y llevarse ideas prácticas para aplicar en su día a día". A través de sesiones mensuales, se alternarán conferencias de investigadoras destacadas con mesas redondas en las que varias expertas compartirán puntos de vista complementarios, seguidas de un diálogo abierto con las asistentes. Por tanto, "no sólo se trata de escuchar, sino también de participar activamente en un diálogo que genera impacto".
Durante su intervención, el alcalde puso en valor el protagonismo de las mujeres en los avances científicos que sitúan a Salamanca como un referente en investigación, innovación y desarrollo.
Así se reconoce cada año en los actos del Día Internacional de la Mujer, con reconocimientos durante los últimos años, entre otras, para María Victoria Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia; Patricia Balboa Losasa, médico del equipo del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León; María Concepción Lillo Delgado, profesora en la Facultad de Biología de la USAL e investigadora en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca); Helena González Burón, comunicadora científica y fundadora y directora de BigVan Ciencia; y Susana Marcos, directora del Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica en el Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y directiva del Comité Científico Técnico de la Agencia Estatal de Investigación. También recientemente María Victoria Mateos y Mar Siles Lucas, directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) y delegada del CSIC en Castilla y León, fueron pregoneras de la ciudad.
Carbayo recordó que una de las investigadoras más prestigiosas del Irnasa, Ainhoa Martínez Medina, llegó a Salamanca gracias al programa municipal de atracción de talento. Esa ayuda le permitió iniciar un proyecto que posteriormente ha facilitado otras becas para que pueda desarrollar su talento investigador en la ciudad. El alcalde remarcó que ése es el objetivo del Ayuntamiento: facilitar que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca. "Fuimos el primer ayuntamiento de España en convocar unas becas de atracción, retención y fomento del talento, favoreciendo además una enseñanza de calidad, abierta a la investigación, para inculcar el espíritu científico entre el alumnado", añadió.
Carbayo destacó además que Salamanca es una ciudad de oportunidades donde se están produciendo importantes avances en la promoción de las mujeres en el ámbito de la ciencia y para lograr una igualdad efectiva en los entornos empresariales e institucionales. Y añadió que "el clima de concordia, colaboración y coordinación interinstitucional en Salamanca permite sacar adelante proyectos de ciudad que van a marcar el futuro en los próximos años".
En referencia a esto, el alcalde señaló la apuesta del Ayuntamiento por atraer al talento y a más empresas con la estrategia Salamanca Tech a través de una red de infraestructuras de I+D+i que ya está creando oportunidades de empleo, formando a los escolares y modernizando el conocimiento de empresarios y emprendedores.
La puesta en marcha del Centro de Inteligencia Artificial, la Incubadora de Empresas Biosanitarias (Abioinnova), el Centro de Formación y Emprendimiento TORMES+, el próximo Espacio de Innovación Tecnológica y el futuro Parque Tecnológico en los terrenos del antiguo Mercasalamanca se completan con otras infraestructuras ya en construcción como el nuevo Campus Agroambiental de la Universidad, el nuevo edificio del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología y el de Transferencia de Conocimiento, entre otros.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento impulsa programas, ciclos formativos, charlas y talleres para fomentar la igualdad de oportunidades. Todo ello de forma interdisciplinar, como el Programa de Alta Dirección e Innovación para Mujeres; la inserción laboral que facilita el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL); y las actividades del Centro de Información y Asesoramiento de la Mujer (CIAM).
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) apoya, promueve e impulsa las prácticas necesarias para alcanzar la igualdad en la ciencia y la tecnología, denunciando aquellas que persiguen el objetivo contrario. Así, trabaja para lograr la plena e igualitaria participación de las mujeres en el sistema de ciencia español, que agrupa todos los campos del saber.
Dispondrá de 1.570 metros cuadrados de sala de ventas y 120 plazas de aparcamiento
Las obras podrán disfrutarse del 11 al 24 de febrero en el centro comercial
Desde la formación popular recriminan que "los socialistas siguen enrocados en el discurso catastrofista que les impide ver el avance de proyectos clave"
El CAUSA organiza una mesa redonda con el fin de dar visibilidad a las mujeres en el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia