circle
24h

CEOE: Quien crea que habrá contrataciones por la reducción de la jornada laboral "no tiene ni puñetera idea"

La patronal lamenta que se haya instaurado el "monólogo social" y augura que rebajar la jornada a 37,5 horas no creará empleo, sino incremento de precios

imagen
CEOE: Quien crea que habrá contrataciones por la reducción de la jornada laboral "no tiene ni puñetera idea"
Lorenzo Amor.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que la patronal no comparte la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del anteproyecto de ley que reducirá jornada laboral a 37,5 horas semanales, porque se ha hecho "dentro de un monólogo social".

Garamendi ha presentado hoy en un desayuno informativo al presidente de la federación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, ante una audiencia en la que se encontraba la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha sido la principal impulsora del recorte de la jornada.

"España hoy es mejor y los trabajadores y las trabajadoras, tras 40 años, ganan derechos", ha afirmado Díaz a su llegada al evento, tras recordar que la norma incluye también el derecho a la desconexión y la reforma del control horario.

Garamendi, sin embargo, ha vuelto a defender que la reducción de jornada tiene que enmarcarse en el ámbito de los convenios colectivos y ha insistido en que tendrá un coste de 23.500 millones de euros para las empresas y generará problemas de organización del trabajo, argumentos que trasladará a los grupos parlamentarios cuando se inicie la tramitación de la norma en el Congreso.

"Lo que va a pasar es que no se va a contratar más gente, pues se reducirán horarios, y que se subirán precios", ha vaticinado el líder de la patronal.

Por su parte, el presidente ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha lamentado que el verdadero impacto de la reducción de jornada lo sufrirán los autónomos y la pequeña empresa.

Amor ha subrayado que "la vía más efectiva es la de la negociación colectiva, sector a sector, territorio a territorio" y ha advertido de que una norma surgida de un pacto entre Gobierno y sindicatos generará desconfianza en el mundo empresarial.

"Si alguien piensa que va a haber una contratación para paliar esta reducción, no tiene ni puñetera idea", ha afirmado, añadiendo que la diferencia de jornada "la van a cubrir los autónomos".

Amor ha señalado también que estas medidas de regulación laboral supondrían alrededor de 2.000 euros de gasto por trabajador, y ha tachado de inviable que un incremento de gasto (SMI) se complemente con otro incremento más (reducción de jornada) y no medidas que busquen la estabilidad.

 

Los hosteleros: "un problema más"

 

La organización empresarial Hostelería de España ha avisado este martes de que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales "lo que viene es a traer un problema más" al sector en cuanto al empleo, que ya padece falta de personal, y ha recordado que hay actividades económicas que "lo tienen más complicado" que otras.

Durante la inauguración del quinto Foro Nacional de Hostelería, el vicepresidente de la patronal, José Luis Álvarez Almeida, ha hecho un llamamiento a los políticos para que les "dejen" trabajar y "ayuden" a tener "mejor capacidad de atender al cliente".
"En este sector sabemos trabajar con problemas, pero no se le pueden poner palos en las ruedas, hay que ayudarle", ha manifestado.

En declaraciones a los periodistas, Álvarez Almeida ha señalado que la reducción de jornada "lo que viene es a traer un problema más a este sector en cuanto al empleo", y ha insistido en la necesidad de que se mantenga el diálogo entre los trabajadores y sindicatos para pactar sus condiciones laborales. "Si el cliente no tiene servicio, bajaremos en calidad", ha advertido.

Tras incidir en que el sector genera 1,8 millones de puestos de trabajo en España y está "creciendo año tras año", ha dicho que "hay que crecer sabiendo dónde tiene el futuro", pues es necesario mantener la "sostenibilidad en el empleo".

Ha argumentado que cuando se modifica el Estatuto de los Trabajadores, se hace "para toda España", pero hay sectores que lo tienen "más complicado" que otros, caso de la hostelería, que está formada mayoritariamente por microempresas.

"La realidad es que se van a necesitar más trabajadores en un país donde no tenemos trabajadores", ha señalado Álvarez Almeida, quien ha apostado por "regular" a las personas que están de manera "alegal" o "tendrá que venir más gente de fuera", ha asegurado.

Los hosteleros creen que esta medida tendrá impacto económico en el sector, pero sobre todo "organizativo" en un gremio que requiere de "mucha presencialidad" debido a la concentración de clientes, lo que requiere de "análisis distintos a los que tiene el metal, la construcción o el automóvil", ha demandado.