La presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, augura que los medicamentos, el transporte y los alimentos se encarecerán en todo el planeta
La OTAN, "vigilante" ante un "posible sabotaje" a infraestructuras críticas bálticas
La organización aumentará su presencia militar en el mar Báltico tras los presuntos ataques producidos por parte de Rusia
La OTAN manifestó este sábado que está "vigilante" por el "posible sabotaje" a infraestructuras críticas en el mar Báltico y que trabaja para seguir prestando apoyo a Estonia y Finlandia, incluso con el refuerzo de presencia militar en la zona. "La OTAN se mantiene vigilante y trabaja para seguir prestando apoyo, incluso reforzando su presencia militar en el mar Báltico", dijo hoy a EFE una portavoz de la Alianza, quien no precisó en qué consistirá el aumento de dotaciones en la región.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien anunció la víspera en sus redes sociales que la Alianza incrementará su presencia militar en el mar Báltico, tras mantener una conversación con el presidente finlandés, Alexander Stubb, cuyo país ingresó en la organización en 2023.
Finlandia y Estonia, los dos países más perjudicados por la rotura esta semana de varios cables submarinos eléctricos y de telecomunicaciones, solicitaron este viernes a la OTAN que aumente su presencia militar en la región del Báltico, especialmente en torno a las infraestructuras críticas.
La Alianza reiteró hoy su pleno apoyo a Estonia y Finlandia en su investigación sobre ese "posible sabotaje" a sus infraestructuras críticas en el mar Báltico. "La OTAN apoya plenamente a Estonia y Finlandia en su investigación sobre un posible sabotaje a los cables submarinos en el mar Báltico y en la adopción de medidas para proteger las infraestructuras críticas", dijo a EFE la citada portavoz.
Tras sufrir en los últimos doce meses misteriosas averías en un gasoducto y varios cables submarinos que todavía se están investigando, un episodio similar sucedido el pasado miércoles desencadenó el rápido despliegue de las fuerzas especiales de Finlandia, que abordaron al petrolero Eagle S en aguas internacionales y lo obligaron a fondear en aguas finlandesas.
Según las autoridades del país nórdico, este buque, registrado en las Islas Cook y que hacía la travesía entre Rusia y Egipto, es sospechoso de haber dañado con su ancla el cable eléctrico submarino Estlink 2 entre Finlandia y Estonia y cuatro cables de telecomunicaciones cercanos.
Este último incidente desató una rotunda reacción a nivel europeo. La Comisión Europea y la Alta Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, expresaron en una declaración conjunta su "condena" ante la "destrucción deliberada" de las infraestructuras críticas en Europa.
El senador demócrata por Nueva Jersey Cory Booker hizo uso del turno de palabra y avisó que hablaría mientras fuera "físicamente capaz"
Aseguran que tras la lectura de la sentencia en primera instancia, han surgido nuevas circunstancias que "constituyen una prueba completamente nueva"
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada a 4 años de prisión e inhabilitada durante 5 años para cargo público