La situación "se agrava cada semana" y el Consistorio descarta apuntalarlo o sostenerlo con tensores, porque "ambos métodos son inviables"
Afectados por epilepsia reclaman una unidad de diagnóstico en el Hospital y la figura de la enfermera escolar
El Ayuntamiento y la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León enseñarán a escolares a actuar en caso de una crisis epiléptica
El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, y la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (Aspecyl), ofrecerán el próximo curso escolar a alumnos de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria la actividad 'Acércate a la epilepsia' con la finalidad de facilitarles herramientas para actuar en caso de una crisis epiléptica.
Se trata de una nueva iniciativa que se enmarca en el convenio de colaboración que mantiene el Consistorio salmantino con dicha entidad, que hoy celebra el Día Nacional de la Epilepsia. Coincidiendo con esta efeméride, la concejala de Salud Pública, Vega Villar, ha recibido esta mañana en el Salón de Recepciones a la asociación, que nació en 2017 y atiende a más de cien socios presencialmente y de manera online, destacando su "inmensa labor" para dar a conocer entre la población las características de una enfermedad que afecta en España a alrededor de 400.000 personas, con una prevalencia de 8 personas de cada 1.000.
La edil también recordó que, previamente, en el año 2019 el Ayuntamiento de Salamanca, junto a Aspecyl, el Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), editó la 'Guía básica de la epilepsia en los centros educativos' para luchar contra la desinformación y normalizar la enfermedad en este entorno.
En este sentido, Jesús Alberto Martín Herrero, ha añadido que desde Aspecyl se han iniciado una serie de contactos con la Consejería de Sanidad "para colaborar juntos y así apoyar y difundir la epilepsia. Necesitamos que se dé visibilidad, a día de hoy se sigue ocultando, necesitamos terminar con el estigma y exclusión social que a veces sufrimos".
Según datos, cada año se diagnostican más de 20.000 casos en España, haciendo de la epilepsia una de las enfermedades neurológicas más habituales, "convirtiéndose en el segundo motivo de consulta ambulatoria después de las cefaleas".
"A pesar de su prevalencia, las personas que la sufren se enfrentan a un grave estigma derivado del desconocimiento y la discriminación social", por ello, piden "más apoyo por parte de las administraciones y una mayor concienciación social. Es crucial que la sociedad sepa que la epilepsia no se contagia. Las crisis no son todas igual, algunas pasan desapercibidas".
Para garantizar los derechos, reclamamos "el reconocimiento en todos los ámbitos. Derecho a la asistencia y sanitaria, recursos para la investigación, crear unidades de epilepsia para brindar mayor cobertura a la población, especialmente unidades de diagnóstico. Promover asistencia médica multidisciplinar, psicológica y social a los afectados y sus familias".
También han pedido implementar "programas de divulgación en los centros educativos, un protocolo de actuación para manejar la epilepsia, y sobre todo, la figura de la enfermera escolar, su presencia es fundamental para garantizar una atención adecuada e inmediata ante una crisis, así como para educar y sensibilizar a la comunidad educativa".
Además, con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, la fuente de la Puerta de Zamora se iluminará esta noche de color naranja como gesto de apoyo a las personas que la padecen y sus familiares. Esta fecha se celebra cada 24 de mayo desde 2006 para recordar al tejido social que esta enfermedad existe, que los pacientes se enfrentan diariamente a diferentes situaciones en los distintos ámbitos de la vida y, ante esta problemática, recuerda Aspecyl, la única solución es la inclusión, a la que se accede con visibilidad y aceptación.
Señalan que "si nos fijamos en el último censo del INE, Salamanca cuenta con 6.510 viviendas desocupadas, lo que representa el 7% del total del parque inmobiliario"
Desde los 7 a los 17 años con actividades en la naturaleza, piscina, rutas, talleres y ocio sin pantallas
Organiza una charla este jueves a las 19:00 en el Centro Julián Sánchez el Charro