Se alquilan estaciones de tren en Salamanca a "precios especiales"

El administrador ferroviario Adif arrenda 9 antiguas estaciones por toda la provincia para "su reutilización en proyectos sociales o empresariales"

imagen
Se alquilan estaciones de tren en Salamanca a "precios especiales"
Antigua estación de Ledrada. (Foto: Hispania Nostra)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

¿A quién le gustaría tener su propia estación de trenes? Pues no tiene más que contactar con el administrador ferroviario, Adif, y preguntar por sus precios de alquiler. Conforme se cerraban líneas de tren (hola, Vía de la Plata) o se suprimían apeaderos, los edificios anejos perdían su razón de ser y pasaban a engrosar la lista de inmuebles en manos del Estado. La mayoría acabaron cerrados y abandonados a su suerte. 

Ahora Adif ofrece la posibilidad de arrendarlos como parte de su plan de 'activos para el desarrollo', un programa que tiene como meta "impulsar la recuperación de activos inmobiliarios en desuso para su reutilización en proyectos sociales o empresariales, en colaboración con instituciones, entidades sin ánimo de lucro o empresas". 

¿Cuántas estaciones se alquilan en Salamanca? Nueve, según la información recogida en la web de Adif. Dos están en la antigua Vía de la Plata (Ledrada y Alba de Tormes) y el resto, en el oeste de la provincia: La Fregeneda, Hinojosa de Duero, Lumbrales, Olmedo-Cerralbo, Bogajo, Villavieja de Yeltes y Villares de Yeltes. Tienen entre 90 y 358 metros cuadrados, todas están para reformar y, excepto la de Lumbrales, constan como "aisladas" fuera de sus respectivos núcleos urbanos. Y no, Vialia no está en la lista, aunque cada vez tiene menos trenes.

Adif negociará "precios especiales de arrendamiento a los que pueden optar personas jurídicas y físicas" como emprendedores, empresas, ONG o instituciones públicas interesadas en alquilar alguno de sus inmuebles. Acceso al buscador de inmuebles de Adif. 

En este proyecto de 'activos para el desarrollo' "se han tenido en cuenta, por un lado, el potencial que representan los inmuebles que han dejado de cumplir su función ferroviaria (generalmente antiguas estaciones) y, por otra las necesidades y retos que tiene la sociedad, especialmente el desafío que representa el problema de la despoblación rural, al que se hace referencia generalmente como el fenómeno de la 'España vacía'.​​​​​​​​ ​​​​​​​Consideramos que los activos en desuso de Adif pueden y deben ser puestos al servicio del desarrollo económico y social de los territorios donde se ubican". Además, consideran que así será más fácil salvar el patrimonio industrial que representan los propios edificios.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/31/2024 - 12:06:50 PM
Más que alquilar, lo que deberían de hacer es cederlas gratuitamente, solo a cambio de mantenerlas en pie: están ruinosas, tienen muy poca utilidad en medio de la nada más absoluta y son muy costosas de rehabilitar para cualquier iniciativa. Bueno, salvo que el alquiler que propongan sea de 100€ al año, o menos, esto es, algo simbólico.
0
usuario anonimo 3/31/2024 - 10:59:03 AM
Han tenido que pasar casi 40 años y dejar que se arruinen completamente para que se den cuenta. Ahora pretenderán que las reconstruyan otros a cambio de cobrarles el peaje.
0
usuario anonimo 3/31/2024 - 10:44:09 AM
Resulta que ADIF es el propietario del Bien de Interés Cultural la Línea Férrea La Fuente de San Esteban -La Fregeneda -Barca d'Alva. La tiene abandonada y pretende que otros se hagan cargo de su conservación 40 años después de su cierre y sin invertir nada. ¿Ese es su compromiso con la España despoblada? ¿Cómo se le ocurre esta manipulación? ADIF son talibanes culturales a los que se les ha reclamado desde como mínimo 15 años su inacción.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App