La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
La física irlandesa Margaret Murnane y el poeta leonés Antonio Colinas son ya doctores honoris causa por la Universidad de Salamanca, después de que se haya celebrado el solemne acto de investidura presidido por el rector, Ricardo Rivero, y celebrado en el Paraninfo de las Escuelas Mayores.
La tradicional ceremonia, desarrollada en latín y en la que ejercieron de padrino y madrina de los nuevos doctores honoris causa los profesores Carlos Hernández García y María Ángeles Pérez López, ha contado con la asistencia de numerosas autoridades académicas e institucionales.
Durante el acto, el rector de la USAL, Ricardo Rivero, ha resaltado la importancia de una ceremonia "que fusiona el reconocimiento de las dos culturas clásicas de la Universidad, las Ciencias y las Humanidades, hoy hermanadas en sus dos luminosos azules, con el cielo de igual color, azul, de Salamanca. Margaret Murnane, desde la física óptica, y Antonio Colinas, con la poesía, comparten la capacidad de mostrarnos la realidad espiritual y material indisociables. El poder transformador de nuestra visión, la inteligencia al fin de este mundo", ha asegurado.
Para el rector, "este es el sentido profundo del lugar del saber en el que nos encontramos, cultiva a mujeres y a hombres para comprender y para explicar también la realidad. Las emociones humanas y el entorno físico son dos ámbitos clásicos de estudio. Investigación y cultura, ambos componen el lema de nuestra Universidad, las artes y las ciencias se estudian en Salamanca", ha recordado.
Antonio Colinas ha mostrado su "profundo agradecimiento hacia las personas e instituciones que lo han hecho posible", así como hacia su mujer e hijos por "su comprensión hacia mi trabajo de más de cincuenta años no exento de pruebas y de muchas dificultades, pero que hoy y aquí se ve tan especialmente recompensado".
El poeta leonés ha realizado una semblanza de su vida y ha ofrecido una visión desde sus años de juventud hasta el poeta actual. Así, ha reconocido la "contemplación" como el elemento clave que le acompañará en su "largo viaje en el tiempo hacia sí mismo" que le permitirá tornar en poesía a una "voz que no se oía, pero que se sentía en el interior". Además, ha recordado su vínculo con la USAL, "con sus departamentos, facultades y centros de estudios, con sus doctorandos internacionales, profesores y literatos en diferentes encuentros y sesiones académicas vividas en la Universidad a lo largo de los años".
Finalmente, el autor ha cerrado su intervención poniendo a disposición de la USAL su obra y su afecto. "Que estas aulas sigan siendo espacio de cultura viva, desde aquí propagada y aquí eternizada. Y desde la creatividad y la investigación fértiles. También los de la palabra inspirada-respirada de los poetas, la poesía como fenómeno que acompaña a los seres humanos desde los orígenes", ha dicho.
Por su parte, Margaret Murnane se ha mostrado "profundamente honrada y agradecida por este gran honor de recibir un doctorado honoris causa de la Universidad de Salamanca" y ha destacado la estrecha colaboración científica que mantiene desde hace ya una década con la USAL. Concretamente, con el Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica en Física Aplicada y Tecnología, al que la científica irlandesa reconoce como "uno de los pocos grupos teóricos del mundo con un profundo conocimiento tanto de la ciencia óptica y láser como de la mecánica cuántica y la física atómica".
Además, la científica irlandesa recordó su infancia en la Irlanda rural y su viaje iniciático hacia la ciencia de manos de su padre, un maestro de escuela que, de niña, le "retaba de manera lúdica con acertijos matemáticos que resolver despertando, entonces, su vocación. Gracias a la ayuda y el apoyo de mi familia, mi marido y compañero en la ciencia Henry Kapteyn y mis amigos he podido desarrollar una vida increíble como científica y ofrecer esa misma oportunidad a mis propios alumnos".
Finalmente, Murnane ha augurado "un futuro muy brillante para este campo de investigación centrado en la ciencia de rayos X y los láseres ultrarrápidos".
La propuesta del Departamento de Física Aplicada de nombramiento como doctora honoris causa a la científica Margaret Mary Murnane fue defendida por el profesor Carlos Hernández García. Los trabajos de la profesora Murnane se centran en la ciencia de rayos X y los láseres ultrarrápidos. "Sus múltiples descubrimientos han transformado el campo, haciendo posible capturar y manipular la dinámica cuántica en las escalas de tiempo más rápidas relevantes para átomos, moléculas y materiales", han recordado desde la USAL.
Por su parte, la candidatura del poeta y novelista leonés Antonio Colinas Lobato fue presentada por el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana y defendida por la profesora María Ángeles Pérez López, que destacó del autor su dilatada trayectoria literaria, su prolongada vinculación con el Departamento de la USAL, así como la relevancia de sus galardones, entre otros, el Premio Nacional de Literatura (1982) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016).
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid
El edificio de Escuelas Mayores de la USAL congregará a un total de 30 alumnos y profesores venidos de distintos rincones de la Comunidad
El enclave se encuentra en la provincia de Badajoz y la doctora Cruces Blázquez ha realizado el estudio sobre la circulación monetaria en la zona