Marca como objetivos reforzar la dimensión internacional del Estudio para atraer nuevos estudiantes y crear nuevos proyectos con universidades extranjeras
La Universidad de Salamanca ha suscrito dos convenios de colaboración con la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), que agrupa a medio millar de centros de enseñanza superior donde se imparte español como lengua extranjera, y que tiene su sede en la ciudad norteamericana de San Antonio de Texas.
El rector, Ricardo Rivero, y el presidente y CEO de HACU, Antonio R. Flores, han rubricado los dos acuerdos por los que se establece la relación para que la Universidad de Salamanca, a través de Cursos Internacionales, forme a profesores de español para que enseñen la lengua en los Estados Unidos. Los programas de formación, nueve en total, incluyen contenidos de gramática para distintos niveles y herramientas en torno a las redes sociales, el juego o la música, todos ellas enfocadas a la enseñanza del español como segunda lengua. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años.
En su intervención, Ricardo Rivero ha señalado "la potencia colosal del español en Estados Unidos, que se manifiesta no solo en el incremento de estudiantes, sino en el número de personalidades de todos los ámbitos que contribuyen a su liderazgo". También ha remarcado "el papel de nuestro idioma como fuente de integración de las personas, y como herramienta contra la polarización social".
Por su parte, el representante de HACU ha destacado "el desarrollo del español como segunda lengua en los Estados Unidos en poco más de 30 años, desde que la legislación federal recogió y organizó esta actividad, en 1992". También puso de manifiesto "la importancia de la Universidad de Salamanca en la enseñanza del español, que es modelo para muchas instituciones de educación superior".
En el acto también ha intervenido Carmen Ballesteros como representante de Salamanca Ciudad del Español, quien ha agradecido a los representantes de HACU su apuesta por la ciudad y ha aportado algunos rasgos que hacen a Salamanca capital mundial del español, destacando el papel del Ayuntamiento para favorecer esta enseñanza y garantizar las mejores condiciones para los miles de estudiantes que llegan a la ciudad para aprender el idioma.
La delegación de HACU que ha visitado Salamanca está compuesta por representantes de una veintena de entidades de enseñanza superior de Texas, Illinois, Arizona, Nueva York y Kansas, entre otras localizaciones.
Marca como objetivos reforzar la dimensión internacional del Estudio para atraer nuevos estudiantes y crear nuevos proyectos con universidades extranjeras
El rector de la Universidad de Salamanca ha vuelto a pedir que se incrementen las partidas económicas del PERTe del español para la institución académica
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid