La nueva ordenanza de cartelería aspira a "minimizar el impacto de los rótulos" y a clarificar qué vitrinas, toldos y marquesinas pueden instalarse y cuáles no
Salamanca salvará los anuncios y carteles con "valor histórico o interés artístico"
La Comisión Técnico Artística comienza a elaborar un censo con los rótulos, avisos, etc, "susceptibles" de ser protegidos por su singularidad
¿Qué anuncios o carteles del centro de Salamanca merecen ser protegidos? Es la pregunta a la que trata de responder la Comisión Técnico Artistica de la ciudad, integrada por técnicos municipales y de la Junta y expertos nombrados por los grupos políticos de la ciudad.
La nueva ordenanza de cartelería ordena retirar gran parte de los carteles, anuncios y banderolas, pero también contempla 'indultar' ciertos reclamos publicitarios o avisos que tienen "valor histórico o interés artístico" para la ciudad, explican desde el Ayuntamiento. La citada comisión es la encargada de inventariar los elementos"susceptibles" de ser protegidos.
Esta posibilidad se añadió durante el debate sobre la ordenanza de rótulos. Los concejales socialistas fueron los primeros en plantear la idea durante una reunión de trabajo, allá por septiembre, en la que sugirieron "salvaguardar algunos rótulos o elementos publicitarios antiguos" o singulares que podrían chocar con la ordenanza "como los de los cines o teatros". La respuesta consistorial fue que se podría "analizar" la permanencia en "casos concretos".
Finalmente hubo fumata blanca y algunos anuncios se salvarán. No obstante, el grupo de trabajo, añaden desde el Consistorio, "aún está dando los primeros pasos" en su tarea.
La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura