Ha contado con la presencia de vecinos de municipios como Babilafuente y han pedido una legislación que los proteja
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
La Alberca ha celebrado en la Plaza Mayor del municicipio, la fiesta y posterior sorteo solidario del Marrano de San Antón. Una fiesta que, con más de cinco siglos de vida, hunde sus orígenes en épocas de convivencia pacífica entre árabes, judíos y cristianos en La Alberca.
El número premiado en la rifa ha sido el 4.584, cuyo poseedor de nombre Antonio Cilleros y vecino de La Alberca, se encontraba en el sorteo. Como cada año el agraciado podrá quedarse el animal o intercambiarlo por productos del cerdo ya manufacturados.
La recaudación de las más de 5.000 papeletas vendidas será destinada a Proyecto Hombre cuyo presidente Manuel Muiños pide que la solidaridad "se mantenga y siga día a día" finalizando su alocución con un "viva La Alberca", coreado por todos los presentes.
Vecinos y turistas se han reunido en la plaza con las papeletas para observar el sorteo y ataviados con utensilios típicos de la matanza. La encargada de sacar la papeleta ha sido la enfermera jefe del centro médico de La Alberca, que junto con el médico, han recordado desde el balcón lo pasado durante la pandemia a la vez que han agradecido a la localidad su solidaridad.
Entre la multitud destacaba la presencia de varias cámaras de cine, algunos micrófonos de jirafa, aparatosos sistemas de audio y un equipo profesional de unas 15 personas, todas con auriculares, que acompañan a la popular directora Isabel Coixet en su rodaje de una serie documental en La Alberca.
La suelta y posterior rifa del cerdo de San Antón en La Alberca es una tradición albercana con más de 5 siglos de antigüedad, que hunde sus orígenes en épocas de convivencia pacífica de árabes, judíos y cristianos. La fiesta implicaba la 'suelta' de un cerdo el día 13 de Junio (día de San Antonio Abad), que vagaba libremente por las calles del pueblo, siendo alimentado y cobijado en sus casas por los albercanos hasta el día 17 de Enero (día de San Antón).
Este cerdo cebado por la comunidad se entregaba a familias desfavorecidas del pueblo, como muestra de solidaridad de los vecinos. La tradición se ha mantenido en el municipio, pero con algunos matices; el cerdo sigue siendo alimentado por vecinos y visitantes, vaga de igual modo libremente por las calles del pueblo desde Junio a Enero, pero en la actualidad su destino es una Rifa Solidaria; cada año, los ingresos derivados de la venta de papeletas para la Rifa del Marrano de San Antón, se destinan a una ONG, Asociación o Causa Solidaria.
Ha contado con la presencia de vecinos de municipios como Babilafuente y han pedido una legislación que los proteja
El Ayuntamiento de Carbajosa ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas
El pasado año gestionó residuos de aparatos eléctricos, papel y cartón, enseres y escombros, entre otros. Destacan los 555 colchones recogidos
El objetivo es organizar el dispositivo que requiere la celebración, que cada año adquiere mayor relevancia