Dicha cuantía no se superaba desde antes de la pandemia, según cálculos municipales

El junto con el turrón, el dulce típico de la Navidad al menos en España donde hay pocos lugares donde falte para festejar la llegada de los Reyes Magos. Sin embargo poco, más bien nada, tiene que ver el Roscón de Reyes con la llegada de los hombres de Oriente a Belén para adorar al recién nacido Niño Jesús.
El roscón tiene su origen Las Saturnales, la Fiesta de los Esclavos de la época romana. Se celebraba en diciembre para conmemorar el nacimiento de un nuevo período de luz y el final del duro trabajo en el campo.
Lo que se hacía era elaborar unas tortas redondas, en las que se incluían higos, dátiles y miel, y que se repartían entre todos los trabajadores como regalo por el trabajo bien hecho. Más adelante, en el siglo III, se introdujo la tradición de esconder en el rosco un haba seca. Ésta era símbolo de la prosperidad y el afortunado que la encontraba era nombrado 'rey de reyes' durante un tiempo establecido. Un premio exclusivamente destinado a los esclavos, quienes si encontraban el haba quedaban libres durante Las Saturnales.
Fue a partir del siglo IV, cuando la Iglesia acabó con este tipo de fiestas para convertir algunas de ellas en cristianas, cuando el roscón quedó en el olvido en todo el orbe europeo menos en Francia, donde comenzó a celebrarse el conocido como Le Roi de Fave, o lo que es lo mismo el rey del haba.
En esta festividad eran los niños de los protagonistas porque aquel que encontraba el haba era el que recibía los regalos. Luis XV dio el empujón definitivo a la tradición del roscón, escondiendo una moneda dentro y extendiéndolo entre la corte.
Posteriormente, su tío Felipe V introdujo la tradición en España, convirtiéndose en una fiesta popular y fue en este período cuando el Roscón de Reyes acabó unido a la tradición de los regalos, poniendo esta fiesta el final a la Navidad.
EL HABA
El haba que como hemos visto era el premio que todos querían tanto en Las Saturnales como en Le Roi de Fave, fue variando hacia un concepto negativo. Desde el siglo XIX se optó por cambiar la moneda por una figurita y para el haba quedó un papel negativo porque a aquel que le tocaba era el encargado de pagar el coste del roscón que con el tiempo sustituyó higos, pasas y otros frutos por crema o nata.
Dicha cuantía no se superaba desde antes de la pandemia, según cálculos municipales
El proyecto turístico 'Banda sonora del Tormes' brindará una "percepción acústica del río" a base de melodías, clips de audio de las aves ribereñas y relatos orales
Los vecinos, consultados por el Consistorio, prefieren retocar temporalmente las rutas antes que parar las obras, que coinciden con otra intervención de ADIF
Ha sido retirada temporalmente para llevar a cabo la reparación de uno de los pernos que la fijan al suelo