Asimismo, ha exigido al ministro que finalice el acondicionamiento de todo el edificio de la Plaza de Los Bandos, que se dote de la señalética necesaria y que se abra su sala de consulta para prestar un mejor servicio a los usuarios
Memoria y Justicia añadirá 242 nombres más al memorial de los salmantinos represaliados por el franquismo
La asociación invita al Rey Felipe VI a participar en el acto, previsto el 22 de octubre en el camposanto de San Carlos Borromeo
Salamanca ampliará el memorial del cementerio de San Carlos en recuerdo de los represaliados por el fraquismo. La organización Salamanca Memoria y Justicia colocará tres nuevas placas de mármol con los nombres de 242 vecinos de la provincia muertos en diversas circunstancias, pero unidos por un vínculo común. Será el 22 de octubre en el camposanto salmantino.
El memorial ya cuenta con 1.200 nombres, a los que ahora se sumarán los citados 242. La mayoría de los los nombres están extraidos de los expedientes de huerfanos de la revolución y de la guerra (en los que se recogen las peticiones de ayudas firmadas por las viudas y confirmadas por las fuerzas vivas del pueblo), de expedientes por falta de incorporación a filas; de salmantinos muertos en otras provincias "y que no están inscritos en ningún sitio"; de trabajadores forzosos que perdieron la vida en las obras de reconstrucción de Peñaranda y de vecinos represaliados en campos de concentración nazis e incluso uno en un campo de concentración español. Total: 242 salmantinos de la capital y de otros 28 municipios de la provincia. Cabe destacar que muchos de los que dieron con sus huesos en los campos nazis sirvieron en el ejército de la República, por lo que fueron "víctimas del franquismo y del nazismo".
Memoria y Justicia explica que la colocación de las placas "es un reconocimiento a los represaliados" y que "para la mayoría de los familiares el memorial es lo único que tienen de ellos, porque no hay ninguna tumba" ante la que presentarse. La entidad, de hecho, busca familiares de alguno de los represaliados por si desean participar en el evento, al que han invitado a personalidades municipales, al presidente de la Junta e incluso al Rey Felipe VI. La presidenta de Memoria y Justicia, Luisa Vicente, explica que la hija de una represaliada republicana le planteó por qué el Rey visitaba memoriales en el extranjero y no en España y que ella se comprometió al menos a invitar al Jefe de Estado a participar en el acto de Salamanca.
Entre los próximos proyectos de la entidad está consultar los expedientes penitenciarios de salmantinos encarcelados durante la Guerra para rastrear a más represaliados. El Ministerio del Interior remitirá al archivo histórico provincial de Salamanca 133 cajas con documentos para que los consulten.
En otro orden, Memoria y Justicia aplaude la aprobación de la Ley de Memoria Democrática porque brinda un reconocimiento hacia las mujeres e hijos de los asesinados, porque "reconoce el sufrimiento" de las víctimas durante los años de la dictadura y porque anula los juicios políticos durante el franquismo.
"No es solo una cuestión de cortesía, sino de seguridad; una acción imprudente puede provocar daños a instrumentos delicados, cuyo coste de reparación es elevado"
Más de 780 alumnos se dan cita en el ágora salmantina para celebrar la importancia de la actividad física, la inclusión y la cooperación
Un legado histórico y devocional se suma al patrimonio de la hermandad con dos piezas únicas y de gran valor
El comercio de Salamanca apaga las luces en la Rúa Mayor para reforzar el respeto y solemnidad de las procesiones