Al detenido, que ha ingresado en prisión, le constaban numerosos antecedentes y contaba con 10 órdenes de búsqueda emitidas por diferentes juzgados españoles
El incendio de Losacio se convierte en el más destructivo de la historia de Castilla y León
Los primeros cálculos elevan a 31.400 las hectáreas quemadas en el segundo gran fuego de la sierra de la Culebra, casi 15.000 de arbolado
El segundo gran incendio de este verano en la Sierra de la Culebra, el declarado en Losacio el pasado 17 de julio, se ha convertido en el mayor incendio forestal de Castilla y León desde que hay registros, dejando atrás el de Ferreras de este mismo verano y otros como el de Ávila el verano pasado o el de Castro Contrigo. Así se desprende de los datos ofrecidos por la cuenta Naturaleza Castilla y León tomados de los cálculos de Copernicus, el servicio satélite europeo.
El incendio, que le ha costado la vida ya a tres personas, ha quemado una superficie aproximada de 31.473,13 hectáreas de las cuales 14.760,52 son de masa arbolada. Otras 4.600 son de matorral. Además, ardieron más de 6.800 hectáreas de pasto y casi 5.000 de superficie agrícola. El mapa de la estimación es la imagen inferior.
El siniestro costó la vida a tres personas, incluida la que falleció ayer como consecuencia de las graves quemaduras sufridas y que estuvo durante un mes ingresada en el Hospital de Quemados de Getafe (Madrid).
El incendio todavía no se ha dado por extinguido oficialmente, al igual que ocurre con el declarado el 15 de junio en Sarracín de Aliste, el segundo más grave de la historia de la Comunidad autónoma, que calcinó cerca de 26.000 hectáreas, de ellas, más de 15.000 de arbolado y casi 8.300 de matorral.
El incendio ha provocado una densa columna de humo negro
La operación liderada por Alemania y coordinada por la Europol ha terminado con 79 detenciones, 17 de ellas en España
Otro trabajador resultó herido por electrocución en el accidente que ha tenido lugar en el término municipal soriano de Arcos de Jalón