La Asociación de Estudiantes Independientes de la Universidad de Salamanca organizó un encuentro al que asistió el presidente de la Junta de Castilla y León
La USAL apuesta por incluir formación especializada en dolor en los itinerarios universitarios
La Sociedad Española del Dolor y la institución académica organizan este 17 octubre una jornada con motivo de la celebración del Día Mundial del Dolor
El próximo día 17 de octubre se celebra el Día Mundial del Dolor, y con este motivo la Sociedad Española del Dolor y la Universidad de Salamanca organizan una jornada en la que se abordarán aspectos relacionados con este problema que afecta o ha afectado a la práctica totalidad de la población y que representa el 80% del motivo de las consultas en los centros de atención primaria.
En este sentido, los organizadores de la jornada han resaltado algunos como el que un 35% de los españoles padece dolor durante toda su vida; el dolor, principalmente de espalda y cervicales es la principal causa de baja laboral y se sitúa en el tercer puesto del ranking de gastos sanitarios de los países europeos, sólo superados por las enfermedades cardiacas y los ictus. Así, según han resaltado, los costes directos e indirectos que provocan el dolor representan en Europa, el 3% del PIB. Por todo ello, esta jornada, que se celebrará en el Aula Unamuno del Edificio Histórico de la Universidad, recogerá la apuesta para la Excelencia de la Formación de los profesionales en materia del dolor.
Programa de la jornada
11.00 h. Apertura del acto. Prof. Juan Antonio Micó, presidente de la SED.
11.15 h. La excelencia en la formación en dolor. Dr. Víctor Mayoral, secretario de la SED.
11.30 h. Pasado y futuro en el tratamiento del dolor. Dra. Concha Pérez, vocal de la Junta Directiva de la SED.
11.45 h. Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Universidad de Salamanca. Profesor Clemente Muriel, director de la Cátedra Extraordinaria del Dolor de Salamanca y ex presidente de la SED.
12.00 h. Intervención de Dña. Adora Calvo García, galerista y responsable de la exposición "Pintura y Dolor".
12.15 h. Entrega del premio de la Sociedad Española del Dolor a la Universidad de Salamanca por su excelencia en la educación en dolor. Recoge el premio Dña. Purificación Galindo, Vicerrectora de Postgrado y Planes Especiales en Ciencias de la Salud.
12.30 h. Preguntas y presentación de la actividad online formativa de 2,5 horas de duración disponible en sedolor.es: a.- Encuesta previa. b.- Estudio de Fact Sheet Dia Mundial del Dolor (IASP). c.- Encuesta posterior.
12.50 h. Clausura del evento.
13.00 h. Vino español.
La profesora pronunció la conferencia: 'Técnicas endoscópicas en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón'
La iniciativa está impulsada por el Grupo Coimbra que refleja el compromiso de 39 universidades europeas con esta materia
El Consejo de Gobierno también ha aprobado las verificaciones del Grado en Terapia Ocupacional y del Máster Universitario en Gestión Estratégica de Fronteras