Un servicio innovador y accesible que ofrece apoyo emocional y psicológico a la comunidad, con consultas iniciales gratuitas y un enfoque personalizado
Los pueblos salmantinos reciclaron casi seis toneladas de residuos durante 2018
Esta cifra supone un incremento del cuatro por ciento con respecto al año anterior y una tasa de 35 kilos por habitante y año
El servicio de recogida selectiva de residuos de papel-cartón, envases, vidrio y otros enseres de la Diputación de Salamanca superó las 5,7 toneladas durante 2018, lo que supone un incremento del 4,18 por ciento respecto al año anterior. El diputado de Medio Ambiente, Manuel Rufino García, ha detallado que los mayores incrementos se produjeron en la recogida de voluminosos domésticos (muebles y enseres), con un crecimiento del 48 por ciento, y del aceite usado, que aumentó un 23 por ciento.
Con relación a la recogida de papel y cartón, envases y vidrio, el diputado ha puesto de relieve que actualmente hay repartidos por la provincia 4.005 contenedores -119 más que en 2017- en un total de 331 municipios, lo que permite dar servicio a una población de 164.591 habitantes.
Por tipología de residuos, el servicio recogió 2.337.960 kilogramos de papel y cartón; de vidrio, llegó a los 1.942.290 kilogramos; y de envases, 1.501.810 kilogramos, según los datos aportados en el balance de 2018 en el Palacio La Salina. Los datos de tasa de recogida conjunta arrojaron una tasa de 35 kilos por habitante y año, con las cifras más altas en el papel-cartón, con 13,71 kilos por habitante al año; seguido por el vidrio (11,59) y los envases (9,83).
Tras estas cifras, la clasificación de los municipios 'más recicladores' está encabezada por Martinamor, tanto en el caso de papel-cartón como en el de envases, y Vega de Tirados en el caso del vidrio, unos datos que, en principio, pueden estar condicionados por la existencia en estos municipios de determinados negocios de hostelería.
Según ha explicado el diputado, los mayores incrementos en el servicio de recogida se produjeron en el aceite usado -actualmente en 282 municipios y con 48 contenedores más que en el año anterior-, con un aumento del 23,02 por ciento y un total de 49.987 kilos y en el de voluminosos (muebles y enseres domésticos) con un crecimiento del 48,82 por ciento respecto al año anterior y un total de 122.060 kilos.
Una de las principales novedades del servicio que presta la Diputación de Salamanca ha sido la puesta en marcha un nuevo servicio de recogida de residuos agrícolas y ganaderos, que desde el pasado mes de mayo ha gestionado más de 15.000 kilos de embalajes de pacas de paja y sacos de pienso.
Reúne a profesionales de archivos, artistas y expertos del ámbito cultural de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León
El encuentro ha servido para exponer el inicio de esta iniciativa educativa y su desarrollo a lo largo de diecisiete años
La Federación de Caza de Salamanca defiende la regulación previa y pide más flexibilidad en la nueva normativa