La Guardia Civil refuerza la lucha contra la violencia de género en Salamanca con la creación de cuatro nuevos equipos de efectivos

Un total de 315 mujeres cuenta con protección o seguimiento en el programa Viogen por violencia de género en Salamanca.

imagen
La Guardia Civil refuerza la lucha contra la violencia de género en Salamanca con la creación de cuatro nuevos equipos de efectivos
Lectura estimada: 3 min.

Un total de 315 mujeres de Salamanca hace uso del programa Viogen, que ofrece protección o seguimiento por casos de violencia de género, quienes cuentan con determinados dispositivos o servicios dependiendo del nivel de riesgo activado.

 

Así lo ha dado a conocer la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, junto al jefe de la comandancia de la Guardia Civil en la provincia, el teniente coronel Pedro Merino, en la presentación de las novedades y del equipo Viogen.

 

Según los datos aportados, los casos de violencia de género se dan "en todas las situaciones y en todos los grupos sociales", por lo que no hay un patrón marcado, en cuanto a ubicación de los casos contabilizados en Salamanca, el 51 por ciento se da en zonas urbanas y el 49 por ciento en el ámbito rural.

 

Respecto a las mujeres asesinadas desde 2003 por violencia machista, cuando comenzaron a registrarse los datos, 1.144 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas en el conjunto de España, cinco de ellas en la provincia de Salamanca. De estas cinco víctimas mortales, la última se contabilizó en 2021.

 

Para dar asistencia a las personas que sufren violencia de género en la provincia, la Subdelegación del Gobierno mantiene colaboraciones con las diez localidades de Salamanca que disponen de Policía Local, la última en adherirse recientemente fue la de Villamayor de la Armuña.

 

Así, tal y como ha explicado la subdelegada, tanto Policía Nacional como Guardia Civil trabajan de la mano de los agentes locales en la protección y apoyo a víctimas, además del contacto directo con otras instituciones y el tercer sector.

 

En cuanto a la Guardia Civil en Salamanca, en cuya Comandancia se han presentado este miércoles los refuerzos y mejoras en el programa Viogen, hay ocho agentes "especializados" que conforman el equipo de seguimiento y apoyo a víctimas, con la participación en el caso de que sea preciso del resto de agentes. "Todo el personal de la Guardia Civil de Salamanca está implicado en esta materia", ha apuntado Pedro Merino.

 

Respecto a los ocho agentes del equipo específico, corresponden a dos integrantes de Béjar, dos Ciudad Rodrigo, otros dos de Vitigudino y el mismo número de Salamanca, quienes son los que suelen atender a las víctimas, con el apoyo del resto de compañeros de servicio.

 

Dentro de sus diversos cometidos, el principal es ejercer un adecuado control de los casos debido a su inmediatez de respuesta y grado de atención a las víctimas, y al nivel de especialización y tiempo que requieren estos casos, manteniendo una dedicación exclusiva para el seguimiento analítico de los casos de esta materia, especialmente las revisiones de valoración del riesgo consecuentes a una denuncia o un quebrantamiento de las medidas judiciales de protección de las víctimas. 

 

EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS VIOGEN

 

•    Analizar y, en su caso, ampliar las denuncias recibidas en las unidades territoriales, así como el contacto con las víctimas y agresores, así como el seguimiento de los casos.

 

•        Supervisar los cambios en el nivel de riesgo, las propuestas de inactivación o baja de casos, y las reasignaciones de casos con origen o destino a otra unidad o Cuerpo Policial.

 

•        Verificar el análisis criminal básico en materia de indicios de peligrosidad o riesgo en materia de violencia de género en general.

 

•        Asesorar y orientar a los miembros del Cuerpo no especializados que reciban denuncias en materia de violencia de género.

 

•        Mantener el contacto con colectivos o grupos de interés en el marco de la violencia de género.

 

•        Supervisar el grado de cumplimiento de los compromisos adoptados por las Policías Locales.

 

•        Participar en la difusión de la cultura de rechazo y sensibilización frente a la violencia de género, así como colaborar con las administraciones públicas, privadas y/o sociedad civil de ámbito local relacionadas con la violencia de género.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App