Con paso firme y fervor, la Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Caridad recorre las calles de la ciudad hacia la Iglesia de la Purísima
El testimonio de Dan Szafman, el ex de Aquimisa Carbajosa que reside en Israel: "Elegir una calle u otra puede llevarte a la muerte"
Vivir en una guerra. Dan Szafman ahora jugador del Maccabi Hod-Hasharon en Israel cuenta como es la situación en su país y habla del miedo, ese sentimiento que vive en su cabeza desde que se levanta hasta que se acuesta, si es que puede hacerlo.
Dan Szafman fue jugador del ahora equipo de LEB Plata, Aquimisa Carbajosa. La pandemia frenó su carrera en España y se vio obligado a volver a su país, Israel, que en estos momentos acapara la atención de todo el mundo por la dura y cruel situación que allí se está viviendo. Habían conseguido frenar los pies al coronavirus inmunizando a la inmensa mayoría de la población, sin embargo, una sacudida de horror y guerra les ha devuelto a casa, donde dicen es el lugar más seguro. Tribuna de Salamanca se ha puesto en contacto con el jugador de baloncesto para conocer en primer persona la situación drástica que allí se vive.
Durante el día ya había tenido que trasladarse en varias ocasiones al refugio anti bombas presente en todos los edificios de Tel-Aviv por obligación y durante la entrevista también podía pasar. Concretamente, cuenta con 90 segundos para acudir al lugar indicado, escuchar las bombas y volver a salir. Sin saber qué ocurre o qué puede pasar en cualquier momento trata de llevar una vida lo más normal posible, eso sí, evitando salir de casa, pues la calle dice, "no es el lugar más seguro".
¿Cada cuánto tiempo se dan este tipo de situaciones? "Puede pasar en cualquier momento; por la noche, de madugrada, por la mañana...o puede no pasar. Nunca sabes cuándo y dónde vas a estar en el momento en el que comienzan a sonar las alarmas. Estás en peligro todo el tiempo, pero dentro de lo que cabe tenemos que seguir con nuestras vidas. El pasado martes, por ejemplo, tuve partido y mientras que estábamos jugando comenzaron a sonar las alarmas. Todo el mundo comenzó a correr hacia el refugio con toda la afición". ¿Hay refugios en todos los edificios? "Esta situación no es nueva, por lo que es obligatorio que se construyan este tipo de refugios en todos los edificios. Digamos que si un misil colapsa en un edificio esta sería la única habitación que sobreviviría. Son pequeños, pero necesarios, es el único sitio en el que te sientes seguro", explica.
¿Has vivido algo así alguna vez? "Viví algo similar en 2014, fue la primera vez en mi vida que escuché las sirenas en Tel-Avid. Sentí miedo, pero era joven. Ahora tengo amigos en el ejército, yo estuve en el ejército, tengo más información...Y eso da más miedo. La última semana ha sido...horrible. Todos los días se han escuchado sirenas, vemos bombas y misiles. Un día una de ellas cayó en el edificio de al lado, ¿cuáles son las posibilidades de que no seas tú la próxima vez? Nunca lo vas a saber y eso da mucho miedo", responde.
¿Tienes tiempo para descansar así, tu mente es capaz de desconectar? "Es muy complicado, yo no dejo de pensar en todo momento y además tienes que estar alerta para salir corriendo a la hora que sea. Si consigues dormir...es el momento en el que te olvidas de todo y la adrenalina cae. Por ejemplo, hace dos días comenzaron a sonar las alarmas a las 3 a.m. y yo no las escuché, mis padres vinieron corriendo a por mí y fuimos juntos al refugio. En el caso de mi hermano, por ejemplo, no tienen refugio en su edificio, por lo que van a las escaleras, el lugar más seguro de un edificio", cuenta.
Pasa la mayor parte del tiempo en casa, pero...¿cómo es salir a la calle? "Miedo, sientes todo el rato miedo. Cuando estábamos jugando y comenzaron a caer bombas el otro día...el viaje de vuelta fue uno de los peores momentos de mi vida. Cuando estás fuera, no estás a salvo, si la bomba llega a tu coche, tu explotas con él. Además, hay peleas dentro de Israel y si elijo una calle en vez de otra, quizas esta me lleve a la muerte, porque quizás dé con una persona a la que no le gusto o no este en el momento adecuado".
Y continúa: "Soy judío, pero soy un ser humano y no entiendo ni comparto los extremos de cada una de las religiones. Quizás son el 2% de la población, la mayoría de musulmanes, árabes y judíos queremos paz, pero los dos extremos quieren matarse entre ellos, así que sí alguien como yo puede acabar muerto por ser de una manera.
Yaeli Harel Photographer
Acabamos de vivir una pandemia mundial que ha traído horror y miedo a todas las calles del planeta, pero...¿sientes más miedo ahora? "Sin duda, ahora. Ha habido restricciones y normas, pero en Israel en los últimos meses ha encontrado la normalidad gracias a la vacunación. Cuando finalmente habíamos acabado, de repente llega una guerra. Es difícil para mí describir lo que siento, simplemente tu nunca sabes qué va a pasar, literalmente. Miramos al cielo y vemos luces todo el rato, pero qué ocurre si una de ellas llega hasta donde estás".
Me gustaría escuchar a todos aquellos que desde dentro también sufren a los terroristas
¿Tienes esperanza? "Sí, siempre. Mi sentimiento, mi manera de pensar es que no escuchamos a todas las personas inocentes que viven en Gaza, solo escuchamos a los terroristas y a que quieren matarnos. Ellos utilizan edificios con personas inocentes dentro para enviar misiles, por lo que ponen en el foco a personas civiles...me gustaría escuchar a todos aquellos que desde dentro también sufren a los terroristas. Tengo esperanza en el ser humano, porque es con ellos con los que se puede hablar, con los terroristas es imposible. Tengo amigos con los que he jugado, de distintas culturas y que seguimos en contacto, son personas increíbles y estamos unidos, aunque seamos de distintas religiones. Cuando veo a judios matando gente como ellos...es horrible, son buenas personas, yo también lo soy...¿por qué ocurre esto en el siglo XXI? Todos somos seres humanos", se pregunta.
Desde fuera también nos lo preguntamos. ???? significa hola en hebreo, pero también significa paz. La forma más sencilla de saludar a una persona y el sentimiento con el cualquier persona querría vivir.
Un repaso a los temas más emblemáticos de la Semana Santa salmantina, reflejados en sus páginas
Los ganadores del sorteo de la XVI edición han recibido este jueves su premio
Una veintena de profesionales se reúnen en el Convento de San Francisco de Béjar para hablar de la prevención, el tratamiento y la investigación del cáncer