La situación "se agrava cada semana" y el Consistorio descarta apuntalarlo o sostenerlo con tensores, porque "ambos métodos son inviables"
Los precios cayeron en Salamanca un 1,2 por ciento durante el mes de enero
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC registró una bajada en sectores como vestido y calzado, ocio y cultura, menaje, vivienda, hoteles, cafés restaurantes y medicina
El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 1,1 por ciento en enero respecto al mes anterior, dos décimas menos que en España (-1,3 por ciento), y la tasa interanual (es decir, la variación de los precios durante los últimos doce meses) baja al 1,1 por ciento en Castilla y León y se sitúa una décima por encima que en el resto del país (1,0 por ciento), según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De hecho, Castilla y León es, junto a La Rioja, una de las comunidades con mayor inflación, e inicia el año ligeramente por encima de la media nacional, que baja dos décimas en este caso respecto al mes anterior (del 1,2 por ciento al 1,0 por ciento).
En concreto, y por provincias, Salamanca y Segovia registraron un descenso del 1,2 por ciento con una inflación interanual del 1,3 y 0,8 por ciento mientras que en Burgos los precios cayeron un 1,1 por ciento, como en Castilla y León, con una inflación del 1,3 por ciento.
Por su parte, los precios cayeron especialmente en enero en Soria y en Zamora, con 1,5 por ciento menos y una evolución interanual del 1,2 y 1,1 por ciento en cada caso, seguidas de Palencia, con un 1,4 por ciento menos y una inflación del 0,7 por ciento en cada caso. Por último, en Ávila, León y Valladolid los precios cayeron un punto en enero, como en España, con una inflación del 1,3; 1,2 y 1,2 por ciento en cada caso.
Así, Ávila, Burgos y Salamanca, con una evolución interanual del 1,3 por ciento, se sitúan como las más inflacionistas, seguidas de León, Soria y Valladolid, con un 1,2 por ciento, y de Zamora, con un 1,1 por ciento como en Castilla y León. Por debajo de esa media se sitúan Segovia (0,8 por ciento) y Palencia (0,7 por ciento), en ambos casos por debajo de la media nacional.
Por sectores, el mayor descenso de los precios se produjo en la partida de vestido y calzado (-15,5 por ciento) seguida de ocio y cultura (-2,1 por ciento), menaje (-0,9 por ciento), vivienda (-0,8 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (-0,6 por ciento) y medicina (-0,1 por ciento) mientras que se mantuvieron invariables los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y enseñanza. Por su parte, el pasado mes subieron los precios en las partidas de transporte (2,0 por ciento), comunicaciones (0,5 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (0,1 por ciento) y otros (0,3 por ciento).
Señalan que "si nos fijamos en el último censo del INE, Salamanca cuenta con 6.510 viviendas desocupadas, lo que representa el 7% del total del parque inmobiliario"
Desde los 7 a los 17 años con actividades en la naturaleza, piscina, rutas, talleres y ocio sin pantallas
Organiza una charla este jueves a las 19:00 en el Centro Julián Sánchez el Charro