La situación "se agrava cada semana" y el Consistorio descarta apuntalarlo o sostenerlo con tensores, porque "ambos métodos son inviables"
Una nueva bomba de insulina automática podría llegar al hospital en 2019 para facilitar la vida a los diabéticos
Pablo Prieto Motos y Montse Martín Alonso, pediatras acreditados en endocrinólogía infantil del Hospital Clínico de Salamanca, aseguran que podría estar lista a partir de 2019 y que "permitiría ajustar la infusión de insulina a los niveles de glucosa".
El lema de este año para conmemorar el Día Mundial de la diabetes es: 'La diabetes y la familia' y desde la Unidad de Endocrinología infantil del servicio de pediatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, consideran que "la integración de estos niños a nivel individual, social, familiar y sobre todo, escolar es imprescindible".
Lo cuentan Pablo Prieto Motos y Montse Martín, pediatras acreditados en endocrinólogía infantil del Hospital Clínico de Salamanca. "El alumno con diabetes debe ser un alumno normal considerando sus circunstancias especiales y adaptando ingesta de hidratos y administración de insulina según necesidades, no debería ser excluido de ninguna actividad", han explicado.
Lo cuentan Pablo Prieto Motos y Montse Martín, pediatras acreditados en endocrinólogía infantil del Hospital Clínico de Salamanca
Creen que es "importante" concienciar a los profesionales de la educación de lo importante que es cómo ellos manejan al niño con diabetes para la percepción que éste tenga de su enfermedad y para que éste se desarrolle con todo su potencial evolutivo.
Desde la unidad de Diabetes trabajan en este sentido organizando charlas en colegios y adaptando con innovación tecnológica el tratamiento de estos niños para que no sea una traba más para ellos el tenerse que pinchar o el tener que llamar a sus cuidadores con las glucemias que reporten. "Para ello, somos una de las unidades de diabetes con más infusores de insulina de España y manejamos glucómetros o sensores de glucosa intersticial con capacidad de subir las cifras de glucosa a la nube para que los cuidadores puedan seguir el control de sus hijos desde la distancia".
Hoy están en seguimiento un total de 111 niños de los cuales tiene diabetes tipo 1 un total de 105 y son portadores de infusor de insulina 63.
-¿Cómo funciona la bomba de insulina?
-"El infusor es como una bomba de alimentación continua. Va con una pila y es la que suministra la energía. Tiene un motor que empuja el émbolo que es el que suministra la insulina desde el reservorio. Lleva dentro una jeringa con insulina que hay que cambiar cada tres días. Los niños que se van a poner una, hacen ocho sesiones de formación para poder manejarla".
-¿Cómo va conectada la bomba al cuerpo?
"Utilizamos insulina todo el día, a veces, una cantidad mayor y otras menor, entonces cuando empiezan con la diabetes intentamos que se pinchen cuatro veces al día insulina por controlarlo, pero la bomba se deja conectada por un catéter a la grasa y desde ahí va pasando la insulina poco a poco, es más parecido a lo que realmente tiene que ser en un paciente. Pero claro, tiene que aprender a manejarlo, es más tecnología, puede dar otros problemas".
-¿Qué ocurre si hay problemas con ella?
-"Les reeducamos desde el principio, les explicamos todo sobre la diabetes como si acabaran de empezar y después, les enseñamos a manejar la bomba de cara a la insulina que le ponemos. Es una educación integral en la que participan los familiares. Es buenos que los padres se integren ya que los más pequeños no son suficientemente adultos para saber si lo que les dice la bomba que se tienen que poner de insulina es correcto o no, la bomba no es autónoma, hay que estar tomando decisiones todo el tiempo".
-¿Cuántos niños afectados por diabetes hay en este momento en Salamanca?
"Hoy están en seguimiento un total de 111 niños de los cuales tiene diabetes tipo 1 un total de 105 y son portadores de infusor de insulina 63".
-¿Se puede prevenir de algún modo la diabetes en los niños?
-"La que tenemos en Pediatría no es prevenible, aunque la cojamos en las primeras fases no hay manera de frenarla".
Niños recibiendo una clase especializada para el manejo de la bomba
-Esta enfermedad afecta a otros órganos, ¿cómo lo controlan?
-"Con los controles de hoy en día se han reducido la ceguera, los infartos, la sordera. Una diabetes bien controlada desde el principio y que toda la vida esté bien controlada tiene una calidad de vida y un pronóstico de vida absolutamente normal".
-¿Tienen algo para saber cómo está el paciente?
-"Cada vez que los pacientes vienen a consulta le hacemos la prueba de hemoglobina glicosilada que nos dice el control que ha tenido, si es bueno no hay problema, si es malo en aquellas familias o niños que no se implican es cuando puede estar alta la prueba y es lo que hace que lleguen problemas mayores como la ceguera, insuficiencia renal, infartos, úlceras en los pies".
-¿Qué avances ha habido en los últimos años?
-"Este año a partir de mayo, el Sacyl ha incluido dentro de la cartera de servicios un medidor de glucosa de forma continua. El control habitual de los pacientes es medirse en el dedo el nivel de glucosa y en función de eso actuar poniendo insulina. La bomba lo que ha hecho es reducir de cuatro pinchazos al día a uno cada tres días y luego, las glucemias con el nuevo aparato se han conseguido reducir a una media de tres o cuatro. Todo ello hace que aumente la calidad de vida. Es posible que en febrero del año que viene salga la bomba que permite ajustar la infusión de insulina a los niveles de glucosa, cada vez más automatizado".
-¿Necesitan los colegios alguien especializado que atienda las crisis de diabetes?
-"Creen que se debe concienciar a los profesionales de la educación de lo importante que es cómo ellos manejan al niño con diabetes para la percepción que éste tenga de su enfermedad y para que éste se desarrolle con todo su potencial evolutivo. Es por ello que nosotros damos charlas en colegios para que desde los mismos sepan atenderles ya que hoy en día si pasa algo tienen que ir los padres a solucionarlo, nadie les puede suministrar la medicación. Es necesario que se especialice a alguien para poder actuar en estos casos".
Señalan que "si nos fijamos en el último censo del INE, Salamanca cuenta con 6.510 viviendas desocupadas, lo que representa el 7% del total del parque inmobiliario"
Desde los 7 a los 17 años con actividades en la naturaleza, piscina, rutas, talleres y ocio sin pantallas
Organiza una charla este jueves a las 19:00 en el Centro Julián Sánchez el Charro