Leña al Mono y Mimo Tradición consiguen el segundo y tercer puesto de un certamen que en esta edición logró vender 16.138 tapas entre 19 locales participantes
Castilla y León mantendrá un sistema de calificación en Secundaria para "garantizar" la educación de "calidad"
Rocío Lucas ha reconocido la "ilusión" con la que afronta este nuevo "reto" para gestionar una de las materias "trascendentales" para la Comunidad, que ostenta "uno de los primeros puestos" en nivel educativo del país.
Castilla y León mantendrá un sistema de calificación que permita tanto a profesores como a familias y alumnos identificar el grado de conocimiento adquirido pese a la supresión de las notas numéricas en Secundaria en el nuevo currículo escolar aprobado por el Gobierno de España.
Así lo ha afirmado la consejera de Educación, Rocío Lucas, tras tomar posesión de su cargo, en el que repite esta legislatura, y en el que ha insistido en que fuera de aquello que imponga la normativa estatal, la Junta de Castilla y León adoptará las medidas necesarias para "garantizar un sistema educativo de calidad".
En este sentido, Lucas ha vuelto a criticar la modificación del currículo planteada por el Gobierno, no sólo por su contenido, sino también por el momento elegido, pues considera que ante la proximidad del próximo curso escolar, se debería "demorar uno más" su aplicación, tal como solicitó la Comunidad en la Sectorial de Educación.
Después de que Galicia anunciara su intención de mantener el sistema de calificaciones numéricas para sus alumnos de Secundaria, la consejera castellanoleonesa ha indicado que en el caso de esta Comunidad el sistema podría ser numérico o bien mediante categorías tradicionales como el suficiente, el notable o el sobresaliente, sin que haya especificado cuál será finalmente la fórmula escogida.
Rocío Lucas ha defendido como uno de los ejes de su trabajo durante la nueva legislatura el mejorar la calidad del sistema educativo frente a un Gobierno de España que apuesta por "devaluarla" con sus cambios curriculares.
También ha apostado por establecer un sistema de oposición que permita reducir las tasas de interinidad en educación y favorecer el acceso de los opositores tanto por libre concurrencia como por experiencia, pero sin conculcar "los derechos constitucionales de igualdad, mérito y capacidad".
"CAOS" EN LAS OPOSICIONES
Lucas ha criticado así el "caos" que, a su juicio, ha creado el Gobierno con la reforma del modelo de oposiciones y se ha comprometido a seguir defendiendo en este nuevo mandato una prueba de acceso a la universidad "única para toda España".
Entre los ejes que la consejera ha defendido para su departamento durante los próximos cuatro años están el desarrollo de la gratuidad de la educación de dos a tres años, el desarrollo de los acuerdos alcanzados con los sindicatos durante la pasada legislatura para la carrera docente, la reducción de ratios o la mejora de las condiciones laborales.
Asimismo, se ha marcado como objetivo seguir reduciendo la tasa de abandono escolar temprano, potenciar la Formación Profesional y la FP Dual, defender la autonomía de las universidades de la Comunidad y aumentar la inversión en investigación para que continúen siendo "motor de desarrollo y empleo".
Rocío Lucas ha reconocido la "ilusión" con la que afronta este nuevo "reto" para gestionar una de las materias "trascendentales" para la Comunidad, que ostenta "uno de los primeros puestos" en nivel educativo del país y que constituye una "seña de identidad".
Tras dos "años duros" por culpa de la pandemia, la consejera se ha mostrado "satisfecha y orgullosa" de que la comunidad educativa, especialmente sus profesionales, haya dado en Castilla y León "el do de pecho".
Por último, Lucas se ha referido al acuerdo de Gobierno con Vox, en lo relativo al ámbito educativo, para recordar que el pacto "reconoce que no hay adoctrinamiento" en Castilla y León y se intensificará el trabajo "para que no lo haya en el futuro", de acuerdo con la libertad de los padres sobre formación de sus hijos.
El director general de Industrias Maxi, Ángel García, ha sellado el acuerdo con Javier Escribano, director general de la Fundación TecnoVitae
Para crear 40 'Espacios de Encuentro' que apoyen a jubilados y pensionistas en situación de soledad
Con los cambios introducidos, se amplía notablemente el ámbito de beneficiarios y se simplifican los trámites y la documentación requerida para acceder a las ayudas