Celebrado con el respaldo de la FAO, el encuentro ha concluido con la 'Declaración de Salamanca', una hoja de ruta legislativa común
La USAL consigue el sello 'Human Resources Excellence in Research' por sus políticas de recursos humanos para investigadores
El sello otorgado por la Comisión Europea reconoce a aquellas instituciones que adoptan buenas prácticas en materia de contratación de investigadores y personal técnico
La Universidad de Salamanca ha obtenido el sello de calidad 'Human Resources Excellence in Research' en políticas de recursos humanos para investigadores, un reconocimiento a sus "buenas prácticas" en contratación de este personal.
El sello ha sido otorgado por la Comisión Europea y supone un reconocimiento público al esfuerzo de la institución por adoptar buenas prácticas en materia de contratación de investigadores y personal técnico, con el objetivo de contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo atractivo para los investigadores.
La USAL se une así a las 480 organizaciones, 97 de ellas españolas que han conseguido este sello, que demuestra que están "comprometidas" con la mejora de las condiciones de trabajo de los investigadores, según ha informado la institución académica.
La Universidad se ha adherido a la Carta Europea del Investigador y al Código de conducta para la contratación de investigadores con la apuesta por mejorar el desarrollo de las carreras de su personal científico, lo que hace a la institución más atractiva para atraer a investigadores en el marco del European Research Area (ERA). Por otra parte, esta distinción supone una ventaja competitiva a la hora de conseguir financiación en programas europeos, tales como Horizonte 2020.
La USAL inició este proceso en julio de 2018, cuando firmó la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, que garantizan que los investigadores puedan disfrutar de los mismos derechos y obligaciones en cualquier país europeo. Ambos documentos, como ha recordado la institución, son elementos "clave" en la política de la Unión Europea para conseguir que la investigación sea una carrera "atractiva", además de resultar "esenciales" en la estrategia para estimular la ocupación y el crecimiento económico en Europa.
En este sentido, la USAL ha presentado un plan de acción a dos años con las acciones que llevará a cabo en el ámbito de los recursos humanos y de la investigación encaminadas a optimizar el entorno de trabajo para atraer a los mejores investigadores de todo el mundo, además de retener el talento existente.
Se instruirá a más de 400 aspirantes a pilotos, que acabarán incorporándose a la plantilla de Ryanair como segundos oficiales en los próximos cuatro años
La iniciativa está dirigida por profesoras de la Facultad de Educación y ha contado con la participación del colegio Misioneras de la Providencia de Salamanca
La Universidad de Salamanca ha lanzado diferentes vídeos con el objetivo de ayudar a los jóvenes a organizar el estudio, a manejar los nervios y resolver sus dudas