Concierto de la Banda Municipal de Música, con el concierto 'Clásicos populares', dentro de la programación de la Feria del Libro
La programación de mayo en la Filmoteca de Castilla y León con Torrente Ballester como protagonista
Ciclo de adaptaciones cinematográficas del escritor coruñés, el taller 'Revélame otra vez' y la exposición 'Salamanca, paisaje interior' como grandes novedades
Proyecciones, exposiciones y talleres en la programación del mes de mayo de la Filmoteca de Castilla y León, y con especial protagonismo para el ciclo 'Torrente Ballester y el Cine' con el que se suma al programa de actos que inició el año pasado la Junta de Castilla y León en conmemoración de la muerte del emblemático escritor.
El centro también propone para este mes de mayo otras actividades relacionadas con el mundo del cine, como la celebración del taller 'Revélame otra vez: Cianotipias con Ángel Esteban', que pretende acercar al público los grandes nombres de Castilla y León. Destaca también el estreno de la exposición 'Salamanca, paraíso interior' en la que el fotógrafo José Núñez Larraz retrata la provincia desde su particular sensibilidad fotográfica.
Programación Cinematográfica
Ciclo 'Torrente Ballester y el cine': Con la proyección de dos películas. Torrente Ballester (Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999), congregó a su alrededor la vida cultural de Salamanca durante los 25 años que vivió en la ciudad. Tuvo una destacada relación con el cine. Como guionista participó en el guion de 'Llegada de noche' (1949), 'El cerco del diablo' (1950- 1952), 'Surcos' (1951) y 'Rebeldía' (1953), todas ellas de José Antonio Nieves Conde, junto a otros que no llegaron a filmarse.
Su obra literaria ha sido adaptada a la televisión y al cine. Su colaboración en la adaptación como serie televisiva de su novela 'Los gozos y las sombras' realizada por Rafael Moreno Alba en 1981, fue intensa y decisiva.
Las dos películas que conformarán el homenaje al escritor serán 'Surcos' (1951), de José Antonio Nieves, que se proyectará el miércoles 14 de mayo y 'El Rey Pasmado' (1991), dirigida por Juan Manuel Uribe, que se proyectará el día 21 de mayo.
Ambas películas se proyectarán a las 19:30 en el Teatro Juan del Enzina con entrada libre hasta completar aforo.
VI Ciclo Clínica Jurídica: Continúa el VI Ciclo Clínica Jurídica, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Filmoteca. En él se analizan desde el punto de vista del Derecho diferentes conflictos inherentes a nuestra sociedad, reflejados a través del cine.
En esta última sesión, la película elegida será 'Modelo 77' (2022) de Alberto Rodríguez, que narra la rebelión de un grupo de presos de la cárcel Modelo de Barcelona para exigir un trato más justo. La película servirá como referente para abordar el sistema penitenciario español
La proyección tendrá lugar el lunes 5 a las 19:30 en el Teatro Juan del Enzina con entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo 'Clásicos Imprescindibles' (1960-1990): Durante el mes de mayo se proyectarán dos películas fundamentales de los años 80 dirigidas por dos destacados realizadores alemanes, 'Las hermanas alemanas' (1981), de Margarethe von Trotta y 'El cielo sobre Berlín' (1987), de Win Wenders.
La proyección tendrá lugar el martes 20 en el caso de 'Las hermanas alemanas' y una semana después (martes 27) en el caso de 'El cielo sobre Berlín'. Ambas proyecciones se harán a las 19:30 en el Teatro Juan del Enzina con entrada libre hasta completar aforo.
Ciclo Plano Interior. Cine sobre cine: El martes 28 se proyectará el documental 'Marisol, llámame Pepa' (2024), de Blanca Torres, que nos acerca a la vida de esta actriz precoz "que desapareció para recuperar a la mujer que había detrás del mito en el que la convirtieron". De nuevo, la proyección tendrá lugar a las 19:30 en el Teatro Juan del Enzina con entrada libre hasta completar aforo.
Finalmente, Comunidad SEMINCI 2025 celebra su última proyección en Benavente (Zamora). Esta iniciativa organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, la Filmoteca de Castilla y León y la Semana Internacional de Cine de Valladolid tiene como objetivo llevar cada año alguno de los títulos destacados de la última edición del certamen cinematográfico a distintas localidades de la región (Salamanca, Ponferrada, Ávila, La Bañeza, Toro y Benavente).
Talleres
Revélame otra vez: Cianotipias con Ángel Esteban: Revélame otra vez es un proyecto didáctico de la Filmoteca que acerca a los públicos la obra y la biografía de los grandes nombres de la fotografía de Castilla y León. Los asistentes a los talleres trabajarán con las imágenes más icónicas de este fotógrafo para experimentar algunos de los procesos fotográficos antiguos, como las técnicas de la cianotipia y el virado con sustancias naturales. El taller tendrá lugar el jueves 1 de 11:00 a 14:00 en la Filmoteca de Castilla y Léon (C. Doña Gonzala Santana, 1, Salamanca). La entrada es libre hasta completar aforo.
El arte del salseo. Periodismo local diario: Con motivo del Día Internacional del Collage, la Filmoteca organiza este taller a partir de la propuesta ideada por la artista María Marlén en el que una instalación interactiva permitirá a los participantes un acercamiento experiencial a los géneros orales del cotilleo y chismorreo, presentes y esenciales en los encuentros comunitarios. Una idea desarrollada por la Filmoteca y el alumnado en prácticas del curso 2024-2025 en colaboración con la Asociación Vecinal Bretón y el Barrio de San Cristóbal.
El taller tendrá lugar el sábado, 10 y domingo, 11 de 11.00 a 14.00 en la Filmoteca de Castilla y León. La entrada es libre y gratuita.
Fotografía y vídeo con Smartphone: La Filmoteca acoge esta actividad formativa en colaboración con CyL Digital (Espacio CyL Digital de Salamanca) en la que los participantes aprenderán a crear vídeos de calidad profesional y que atraigan a la audiencia con sus smartphones. Se trata de una actividad presencial dirigida a usuarios que dispongan de Smartphone o Tablet y sean apasionados de la fotografía. Acceso a matrícula: https://www.cyldigital.es/curso/fotografia-y-video-con-smartphone-89. El taller será los días 6, 7 y 8 de mayo, de 10 a 13.30 horas en diferentes espacios de la Filmoteca de Castilla y León
Adicionalmente, el programa didáctico de la Filmoteca continúa con su oferta habitual de talleres y visitas gratuitas para todos los públicos.
Exposiciones
'José Núñez Larraz Salamanca, paisaje interior': Esta nueva exposición aborda el retrato de todos los puntos de la provincia de Salamanca que retrató José Núñez Larraz (Salamanca, 1919-1995) premio Castilla y León de las Artes. Núñez Larraz entregó la extensa labor fotográfica de toda a su vida a la Filmoteca para su custodia, estudio y difusión, una labor continuada por su familia a través de su esposa, Ángela San Francisco, y de sus hijos, José Ángel y Carmen.
La exposición tendrá lugar del 1 de mayo al 31 de julio en la Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Escurial de la Sierra. El horario los sábados, domingos y festivos será de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 20:00h. De lunes a viernes la visita será concertada a través del teléfono 923 44 20 38 y del correo caleria.escurialdelasierra@gmail.com
Además, la Filmoteca sigue acogiendo las exposiciones 'A bordar la imagen: Fotografía y bordado popular serrano, un encuentro creativo', 'Artilugios para fascinar: Colección Basilio Martín Patino' y 'Fotógrafos y colecciones fotográficas. Cámaras de Ángel Esteban'.
El horario de visita de todas las exposiciones será de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30, mientras que fines de semana y festivos exclusivamente de 10:00 a 14:00. Los lunes las exposiciones permanecerán cerradas.
Del repertorio con canciones icónicas de los años 70-80 a las obras compuestas por compositores actuales
Puede visitarse hasta el 13 de junio en la Casa de la Mujer 'Clara Campoamor', de lunes a viernes
Con esta nueva distinción, continúa situando a Salamanca y sus comarcas en el mapa internacional de la creación visual contemporánea