Un nuevo modelo para aliviar el dolor crónico llegará pronto a Salamanca

La Consejería de Sanidad prevé implantar la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en todas las áreas de salud de Castilla y León antes de que finalice 2026

imagen
Un nuevo modelo para aliviar el dolor crónico llegará pronto a Salamanca
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez. (Foto: Ical)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 3 min.

Salamanca está entre las áreas de salud de Castilla y León que aún no cuentan con una Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico, pero la Junta de Castilla y León prevé que esta situación cambie pronto. El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha anunciado este viernes en Ávila que la unidad salmantina podría comenzar a funcionar a lo largo de este año 2025, como parte del plan autonómico para extender este modelo asistencial a toda la Comunidad.

Actualmente, ya están en funcionamiento las unidades de las áreas de salud de Valladolid Este y Oeste, Palencia, Burgos, León, El Bierzo y la recientemente inaugurada en Ávila, visitada por el propio consejero. Las únicas áreas pendientes de implantación son Segovia, Soria, Zamora y Salamanca, siendo esta última la que tiene más opciones de activarse próximamente.

"La idea es que se extienda esta unidad a todas las áreas de salud y que, progresivamente, como una mancha de aceite, se vaya ampliando el modelo a todas las zonas básicas de salud de Castilla y León", explicó Vázquez durante su visita al Hospital Provincial de Ávila, donde se encuentra ubicada la nueva unidad.

Según datos facilitados por la Junta, una de cada cuatro personas en Castilla y León sufre dolor crónico no oncológico, una condición que afecta significativamente a la calidad de vida, limitando la capacidad de realizar actividades cotidianas. Por ello, este modelo asistencial se basa en un enfoque interdisciplinar y biopsicosocial, que combina el trabajo de médicos de familia, fisioterapeutas, enfermeras y profesionales de salud mental, en coordinación directa con los centros de salud.

La Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico de Ávila, puesta en marcha en el ámbito de Atención Primaria, cubre ya el 44 % del área de salud abulense, incluyendo los centros de salud urbanos (Ávila Estación, Sur Oeste, Sur Este y Norte), y desde el 11 de abril también el centro rural Ávila Rural. El objetivo es seguir ampliando la cobertura a zonas rurales, formando a más profesionales y difundiendo el nuevo enfoque terapéutico.

La unidad dispone de una consulta y una sala multiusos, donde se desarrollan programas como Educación en Neurociencia del Dolor y Ejercicio Terapéutico. Los tratamientos se organizan por niveles de funcionalidad física, emocional, cognitiva y social del paciente, y actualmente se trabaja en los niveles I y II, con previsión de llegar al nivel III antes de que finalice el año.

Hasta ahora, en Ávila se han derivado 136 pacientes, se han realizado más de 300 consultas presenciales, y se han formado cuatro grupos de trabajo según el nivel funcional de los usuarios. Se espera alcanzar una cifra de unos 200 pacientes tratados a lo largo del año.

Con esta estrategia, la Junta de Castilla y León busca reforzar el abordaje integral del dolor crónico en la Comunidad, descentralizando la atención especializada e integrando el tratamiento en la red de Atención Primaria. Si se cumplen los plazos previstos, Salamanca podría ver activada su unidad antes de que finalice 2025, sumándose así a una red asistencial que pretende estar completamente operativa en todas las áreas de salud en 2026.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App