Divulgación, historia y arte se unen en la nueva Casa de la Ciencia de Salamanca

Se ubicará en la casa de María La Brava y abrirá a primeros de 2026, según las estimaciones del CSIC

imagen
Divulgación, historia y arte se unen en la nueva Casa de la Ciencia de Salamanca
Carlos Closa, Carlos García Carbayo, Rocío Lucas y Alberto Gurrionero. (Foto: EFE)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Casa de la Ciencia de Salamanca será una realidad a principios de 2026, según las estimaciones de la delegada del CSIC en la región, Mar Siles. La citada institución se ubicará en la casa de María la Brava -en la plaza de Los Bandos- y actuará como punto de difusión de la cultura científica para toda Salamanca.

La apertura será el fruto de un acuerdo firmado a cuatro manos entre el Ayuntamiento de Salamanca, el CSIC, la Junta de Castilla y León y Unicaja, institución bancaria propietaria del inmueble. Suscribieron un protocolo general de actuación en septiembre de 2022 y hoy, 14 de abril de 2025, han rubricado el pacto para acometer los trabajos, una vez solventados todos los trámites administrativos para la cesión del edificio.

Según Mar Siles, la Casa de la Ciencia será "un museo diferente", que aunará divulgación científica, historia, arte y vanguardia. Expondrá sobre todo contenidos de la investigación del CSIC en Castilla y León (biomedicina y agropecuaria, esencialmente), pero de forma "trasversal" y abierto a otras materias. Las expectativas son "muy halagüeñas".

Por otra parte,  el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales de CSIC, Carlos Closa, coincide en que este organismo tiene "el deber" de difundir el conocimiente y las Casas de la Ciencia son una herramienta "capital". Tienen "grandes expectativas" puestas en la de Salamanca, que se beneficiará de la experiencia museística adquirida en las de Sevilla y Valencia. Su apertura "será importante" para ahondar en el vínculo del CSIC con Salamanca, Castilla y León y sus ciudadanos.

 

"Multiplicar la oferta cultural"

 

El alcalde y anfitrión del evento, Carlos García Carbayo, alineó la apertura de la Casa de la Ciencia con el "proyecto de ciudad" encarnado en edificios como la incubadora empresarial Abioinnova para hallar nuevos nichos de empleo y progreso para Salamanca en torno a la investigación, la divulgación y el conocimiento. La Casa "simboliza la unión de voluntades y esfuerzos" y va a contribuir a "multiplicar" la oferta cultural de la Plaza de los Bandos, donde ya se asientan el Centro Documental de la Memoria Histórica, el Centro Internacional del Español y la sala de exposiciones de Unicaja.

La representante de la Junta, la consejera de Educación Rocío Lucas, opina que la Casa de la Ciencia será "una referencia" divulgativa y "un punto de encuentro" para investigadores y educadores. También aplaudió la colaboración público-privada que ha conseguido materializar esta iniciativa y destacó que la "suma de esfuerzos" entre ambos ámbitos es imprescindible. "Un país que no dé prioridad a la ciencia, la educación y la cultura no podrá alcanzar el progreso económico y social adecuado", zanjó.

El edificio es propiedad de Unicaja Banco, que cede su uso para instalar la Casa de la Ciencia. La construcción ya estaba acondicionada para exposiciones, pero el CSIC la reformará para adaptarla a sus necesidades particulares. Según Mar Siles, las obras tardarán un par de meses en estar terminadas. El subdirector territorial Castilla y León Sur de Unicaja, Alberto Gurrionero, explica que la cesión del edificio ahonda en la relación del banco con aquellas ciudades en las que está instalado y confía en que la Casa de la Ciencia sea un "motor" para el conocimiento.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App