El escritor fue nombrado doctor honoris causa en la Universidad de Salamanca en 2015
Un catedrático de la USAL coordina el centenario del libro de Ortega y Gasset 'La deshumanización del arte'
El programa de actividades contempla exposiciones, congresos, conciertos, lecturas dramatizadas, talleres para niños y hasta espectáculos de danza contemporánea
El catedrático de la Universidad de Salamanca Domingo Hernández Sánchez es el encargado de coordinar la programación de actos del centenario del libro de Ortega y Gasset 'La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela'. El programa de actividades contempla exposiciones, congresos, conciertos, lecturas dramatizadas, talleres para niños y hasta espectáculos de danza contemporánea.
Para el catedrático de Estética y Teoría de las Artes, y director del GesTA (Grupo de Estética y Teoría de las Artes) de la Universidad de Salamanca, esta obras es "el ensayo que, por un lado, introduciría el concepto de deshumanización al hablar del arte, pero que rápidamente generaría una serie de polémicas que lo trasladarían a otros ámbitos, fuera de su contexto. Si hay algo que queda claro en el libro, casi desde la primera página, es que aquello que Ortega quiere hacer es analizar la relación entre el arte y la sociedad. Es decir, cómo hay una serie de problemas con un determinado público porque no entiende determinadas obras de arte. A partir de ahí, lo que hemos hecho es aprovechar lo que dice Ortega y trasladarlo a nosotros mismos".
El programa no se reduce a arte y novela, sino que abre espacio para el teatro y la música. Junto a las conferencias más académicas, habrá danza para niños, lecturas dramatizadas y diálogos en colaboración con el Instituto de Bellas Artes; actos que se celebrarán en Salamanca, Palma de Mallorca, Málaga, Soria y otras ciudades.
En el caso de Salamanca, el GEsTA ha organizado un simposio titulado 'Estética y deshumanización. Conexiones' para el próximo 23 de mayo en la Universidad de Salamanca. La actividad va dirigida a personas interesadas en el ámbito de la estética y la filosofía del arte.
Por otra parte, entre las propuestas artísticas destaca un espectáculo de danza organizado también por el Grupo de Investigación Reconocido de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Salamanca, ALUMNI-USAL y el Espacio Endanza. El montaje titulado 'A la sombra de Diaghilev', se centra en cuando Ortega cita a Stravinski, quien, de la mano de Diaghilev, llegaría a todos los rincones del mundo occidental con su escandalosa obra 'La consagración de la primavera'. El espectáculo tendrá lugar el 11 de junio en el Teatro Juan del Enzina.
Finalmente, el próximo otoño en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca se celebrará un concierto y un seminario basado en 'Las músicas de Ortega' donde se escucharán algunas obras fundamentales de los compositores que Ortega mencionó como protagonistas de las etapas del arte antes y después de su deshumanización.
El proyecto 'YubiResi' vence en la I edición del programa UPSA Emprende de desarrollo y aplicación de ideas de negocio
Los investigadores Francisco Javier Frutos y Carmen López-San Segundo participan en un proyecto internacional para descifrar el valor cultural de la linterna mágica
Los equipos ganadores fueron el IES Tierra del Valle, de La Adrada (Ávila) y el IES Río Duero de Zamora