El centro comercial se suma a la campaña nacional de la AECC 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon'
Bajo la mirada del Cristo de los Milagros, Salamanca se inclina en devoción
Cientos de salmantinos participan en un acto de profunda devoción que mantiene viva una tradición centenaria
La ciudad de Salamanca se viste de devoción y tradición con la celebración del besapiés al Cristo de los Milagros. Desde las ocho de la mañana, la iglesia de Sancti Spíritus ha abierto sus puertas para recibir a miles de fieles que desean rendir homenaje a esta venerada imagen. La jornada se extenderá hasta las 22.00 horas, ofreciendo amplias oportunidades para que todos puedan participar en este acto de fe.
La tradición del besapiés al Cristo de los Milagros es una de las más arraigadas en Salamanca. Esta talla gótica, que representa a Jesús crucificado con la cabeza ligeramente inclinada hacia la izquierda y el paño de pureza anudado a la derecha, ha sido objeto de devoción durante siglos.
Su historia se remonta al Hospicio y convento de Santa Ana, donde era conocido como el Cristo de Santa Ana o de Santana. Tras la desaparición del convento, la imagen fue trasladada a la iglesia de Sancti Spíritus, donde continúa siendo objeto de profunda veneración.
Durante todo el día, los asistentes pueden participar en misas y rezos del Santo Vía Crucis, siguiendo la tradición que marca el calendario litúrgico. Se espera que, al igual que en años anteriores, miles de personas se acerquen a la iglesia para besar los pies de esta imagen milagrosa, compartiendo promesas, peticiones y agradecimientos.
El besapiés al Cristo de los Milagros no sólo es una manifestación de fe, sino también una expresión de la identidad cultural de Salamanca, que año tras año mantiene viva esta tradición que une a generaciones de salmantinos.
La Plaza de la Concordia será salida y meta de la marcha-carrera solidaria a favor de la Federación Plena Inclusión de Castilla y León
Durante las vacaciones de Semana Santa realizan actividades de robótica, diseño en 3D y programación, además de participar en actividades tecnológicas
También creen que la situación internacional y la guerra comercial afectarán a la llegada de estudiantes extranjeros a Salamanca