La USAL retoma sus campamentos de veranos científicos para niños de Primaria

Tendrán lugar las dos primeras semanas de julio y servirán para acercar la universidad a los escolares y fomentar vocaciones científicas a edades tempranas

imagen
La USAL retoma sus campamentos de veranos científicos para niños de Primaria
Federico Bueno, Raúl Rivas y María Tardáguila (Foto: I. A.)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Con el objetivo de fomentar vocaciones tempranas y acercar la universidad y sus actividades a escolares, la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca retomará este verano sus Campamentos de Verano de Cultura Científica y de la Innovación, que se destinarán a niños de Primaria de entre 6 y 11 años durante los primeros días de julio.

En concreto, según ha explicado Raúl Rivas, director del Servicio de Producción e Innovación Digital, las actividades se destinarán a un total de 75 niños por semana, que se dividirán en tres grupos en función de la edad, 1º y 2º de Primaria, 3º y 4º de Primaria y 5º y 6º de Primaria, con 25 alumnos por grupo. El campamento tendrá lugar del 30 de junio al 4 de julio y del 7 al 11 de julio y tendrá su base en el Edificio Dioscórides aunque se celebrarán talleres y excursiones en distintos centros de la USAL.

"Queremos enseñar qué es la USAL y qué puede ofrecer con una visión lúdica y formativa, además de ser una de las actividades estratégicas de la Unidad de Cultura Científica y servir de apoyo a las familias como medida de conciliación", han asegurado Raúl Rivas y Federico Bueno, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento.

Para ello, este campamento, que será urbano, se desarrollará de 9:00 a 14:00 horas y contará con actividades diferentes cada día, que estarán llevadas a cabo por personal investigador y técnico. Además, cada una de las dos semanas se fomentará la práctica de un deporte, que serán escalada y esgrima.

En total, se llevarán a cabo 18 actividades y se centrarán en propuestas como 'Oceanografía', 'Cultura, costumbres y origami en Japón', 'Descubriendo los dinosaurios' o 'Entrena tu propia inteligencia artificial'. Además, durante el campamento realizarán visitas a centros como el Centro de Investigación del Cáncer, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León o el Instituto de Biología Funcional y Genómica. Las actividades se completarán con excursiones a Adventia, donde podrán ser pilotos por un día en el simulador de la escuela, y al Parque Científico, donde tendrá lugar un taller de robótica con LEGO.

La preinscripción se podrá hacer desde el 28 de abril a través del formulario publicado en la página web de la Unidad de Cultura Científica y tendrá un coste de 100 euros por semana y niño, aunque en el caso de que se apunten hermanos el precio será de 80 euros por niño. La inscripción se puede realizar para las dos semanas o solo para una, aunque las actividades no se repiten y serán diferentes cada semana.

Estos campamentos se retoman este año después de que llevaran sin celebrarse desde 2021 para "dar a conocer las funciones de la Universidad a futuros universitarios desde múltiples perspectivas y en todas las áreas del conocimiento", ha concluido Federico Bueno.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App