Será el miércoles de la próxima semana. Participarán 26 negocios, que ofrecerán un 10% de rebaja en los precios de sus títulos
'La voz de la guitarra', el concierto de Sergio Piña que llenará de música el Aula Magna de la UPSA
Dentro del I Ciclo de música Pontificia Sonora, tendrá lugar el próximo viernes, día 14, con entrada libre
Concierto de Sergio Piña, titulado 'La voz de la guitarra. El recital', y dentro del I Ciclo de música Pontificia Sonora, este próximo viernes en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Será a las 20 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Un cilo musical que pretende acercar a todos los ciudadanos la música clásica en enclaves emblemáticos de la Universidad, en los que se aúna la riqueza patrimonial y cultural de la ciudad de Salamanca.
La audición de Sergio Piña es el tercer concierto programado dentro del I Ciclo de Música Pontificia Sonora, una iniciativa promovida por la Universidad Pontificia de Salamanca y liderada por el director del Coro Tomás Luis de Victoria de la UPSA, Francisco José Udaondo Puerto.
En este concierto su autor propone un recorrido sonoro que explora las composiciones que han sido esenciales en su formación como guitarrista y, de alguna manera, han marcado su trayectoria artística. Se trata, por tanto, de piezas representativas que resultan fundamentales para la comprensión de un instrumento como la guitarra en su profundidad y riqueza.
Desde Johann Sebastian Bach a Manuel María Ponce, pasando por una selección de compositores españoles como Joaquín Turina o Fernando Sor, cada pieza constituye una parte importante de la evolución de Sergio Peña como intérprete.
El programa que interpretará en este concierto pretende ser un homenaje a los maestros que, a través de sus obras, han abierto caminos hacia un entendimiento más completo del instrumento.
La exposición fotográfica de María Ángeles Hernández Encinas en favor de ASCOL se puede disfrutar hasta el 14 de mayo en la Fonda Veracruz
La muestra, organizada por la Junta, se podrá visitar hasta finales del mes de junio en la sala de exposiciones de la Casa de las Conchas
La búsqueda del consuelo propio en el cuerpo ajeno, frente al dolor de una pérdida, resulta tan controvertido como inevitable