De igual manera, será necesario contar con pasaporte en vigor ya que el DNI ha dejado de ser válido como documento de viaje para entrar en dicho país

El mismo día en el que Podemos ha confirmado que apartó a uno de los fundadores del partido, Juan Carlos Monedero, de la actividad de la formación tras conocer dos testimonios contra él de violencia sexual en septiembre de 2023, también se ha hecho público que está siendo investigado por la Universidad Complutense de Madrid, en la que es docente, después de recibir una denuncia de acoso sexual por parte de una alumna.
Según han explicado a EFE fuentes de la Complutense, el expediente es confidencial, se abrió en la Unidad de Igualdad de la UCM y esta lo ha trasladado a la Inspección de Servicios de la universidad.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Monedero es profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en el campus de Somosaguas.
Por otra parte, fuentes de Podemos han explicado a EFE que la secretaría de feminismos del partido recibió en 2003 un correo electrónico con el testimonio de una mujer que denunciaba comportamientos de Monedero que podían llegar a ser violencia sexual y que reclamaba por ello una actuación interna.
El partido trasladó ese escrito a la Comisión de Garantías, que ofreció a la denunciante una vía "confidencial y segura" para aportar testimonios concretos de los hechos, pero estas mismas fuentes de Podemos aseguran que no hubo respuesta por parte de la mujer.
Por otro lado, en las mismas fechas, varios miembros de la dirección del partido recibieron el testimonio de otra mujer que denunciaba ser víctima de violencia sexual por parte de Monedero y que pedía expresamente que éste dejara de participar en los actos de la organización.
Tras tener conocimiento de ambos testimonios, Podemos afirma que actuó "desde el primer minuto" y dejó de convocar a las actividades del partido a Monedero, que desde 2015 no ocupaba ningún cargo en la dirección y que en mayo de 2023 renunció voluntariamente al cargo de presidente del Instituto República y Democracia (antes Instituto 25M), vinculado a la formación morada, publica EFE.
En este sentido, desde Podemos subrayan que la prioridad de la organización "ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres, además de reconocer a aquellas que han ofrecido su testimonio y respetar sus decisiones", y reitera su compromiso de "actuar de forma contundente ante cualquier indicio de violencia".
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Monedero fue uno de los fundadores de Podemos, partido en el que sigue militando en la actualidad, y desde julio de 2022 es investigado por blanqueo y falsedad documental, en relación con el cobro de 425.000 euros por un informe de asesoría sobre ámbitos financieros de los países del ALBA.
Por su parte, Monedero no ha tardado en salir al paso de las informaciones desveladas este jueves y ha denunciado una "persecución", aunque ha reconocido que aún tiene que aprender sobre feminismo y sobre "empatía relacional".
En un mensaje publicado en su canal de Telegram, y recogido por EFE, Monedero carga contra una de las personas que ha desvelado para un medio de comunicación supuestos acosos sexuales y se defiende ante estas acusaciones.
"Ya sabemos desde Julian Assange que hay acusaciones que son eficaces. Porque desaparece la presunción de inocencia y le corresponde al acusado probar que no es culpable. Pero eso forma parte de una persecución, no de un comportamiento correcto", dice.
Monedero señala que "por fortuna, los delitos están delimitados por la ley" y, en este sentido, subraya que "cualquier relación no puede ponerse bajo sospecha ni cualquier comportamiento ser sospechoso de punible".
"Algo tan sensible no puede ser un arma para desacreditar a adversarios políticos, porque tergiversa la realidad y confunde a la opinión pública. Yo no tengo una opinión política y otra privada. Por eso no tengo nada que esconder", afirma.
De igual manera, será necesario contar con pasaporte en vigor ya que el DNI ha dejado de ser válido como documento de viaje para entrar en dicho país
Pedro J. Serrano, autor y maestro en varios colegios de Valladolid, dedicará ejemplares de esta fábula sobre superación y emigración
Los finalistas, seleccionados entre más de 4.500 colegios de toda España, tienen una media académica de 9,8.
La líder de Podemos asegura que hasta septiembre de 2023 no tuvieron constancia de ninguna denuncia de violencia sexual