Se trata de uno de los tumores más comunes, el tercero en incidencia, pese a la falta de percepción de riesgo
Castilla y León empeora su tasa de abandono escolar: la sexta más baja de España
La tasa de la población de 18 a 24 años que no ha completado la ESO de segunda etapa baja seis puntos en la última década, al pasar del 16,7% en 2014 al 10,8% en 2024
Castilla y León ha empeorado ligeramente su tasa de abandono escolar temprano, con la pérdida de medio punto al pasar de un 10,3 a un 10,8 por ciento, pero se sitúa como la sexta más baja de España, por detrás del País Vasco (5 por ciento), Cantabria (5,5), Navarra (9,9), Asturias (10,4) y Madrid (10,5 por ciento). Después de haber alcanzado el suelo en el año 2023, con el 10,3 por ciento, ahora ha empeorado ligeramente. Por el contrario, el abandono educativo en España descendió el año pasado al trece por ciento, 0,7 puntos menos que en 2023, lo que supuso marcar la tasa más baja de la historia. Es decir, la Comunidad se sitúa 2,7 puntos menos que la media nacional.
El abandono temprano es el porcentaje de la población de 18 a 24 años que no ha completado la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) de segunda etapa (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) ni sigue ningún tipo de educación. Un objetivo prioritario de las políticas educativas es que los jóvenes continúen su formación más allá de las etapas obligatorias por los efectos positivos en el desarrollo individual de la persona y en el progreso de la sociedad, facilitando el futuro acceso al mercado laboral.
La estadística del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), destaca que Castilla y León encadenaba desde 2019 bajadas en la tasa de abandono, salvo la excepción de 2020, el primer año de la pandemia del Covid, y que se truncó el curso pasado. No en vano, arrancó ese periodo con el 14,3 por ciento para pasar en 2021 al 12,7 por ciento aunque la mayor caída se produjo en 2022 cuando llegó al 10,7 por ciento. Entre medias, se situó el curso de 2020, cuando alcanzó un índice del 15,4 por ciento.
Comparado con una década antes, el porcentaje de abandono ha bajado, según la información recogida por la Agencia Ical, seis puntos -que supone un 36 por ciento menos-, al pasar del 16,7 al 10,8 por ciento actual. En el conjunto del país, el descenso en ese periodo fue de 8,9 puntos. Un dato relevante es es que la distancia con la media de la Unión Europea también se ha reducido, pasando de los 10,8 puntos de hace diez años a los 3,5 puntos de 2024.
Mayor entre hombres
El abandono educativo temprano en el último año entre los jóvenes de 18 a 24 años en la Comunidad aumentó tanto entre los hombres (del 12 al 12,4 por ciento) y las mujeres (del 8,6 al 9 por ciento). Es decir, la tasa es casi 3,5 puntos menos entre las féminas. Al tomar como referencia 2014, el índice se desplomó 8,6 puntos entre los varones mientras que fue muy inferior en el caso de las mujeres, donde bajó 3,3 puntos.
La población entre 20 y 24 años en Castilla y León que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de la ESO fue en 2024 el 81,8 por ciento, lo que supone diez puntos más que el dato de 2014 y dos puntos menos que en 2023. En España, también ha bajado del 79,9 al 65,8 por ciento en la última década. En el caso del porcentaje de la población de entre 25 y 34 años en la Comunidad que ha logrado el nivel de Educación Superior sube casi tres puntos, hasta situarse en el 52,8 por ciento (52,6 por ciento en España), superando el objetivo de conclusión de la enseñanza superior fijado para 2030, que es de, al menos, el 45 por ciento.
El Plan Anual de Gestión de Sanidad cuenta con un presupuesto asignado de 4.880 millones de euros
Este fruto seco, al alza en los últimos años en Castilla y León, cuenta con más de 2.000 hectáreas y 300 productores
Además, ofrece 28 actividades de formación no presencial este mes a través de la plataforma online www.cyldigital.es