circle
24h

Sen: "El PP, durante las últimas cuatro décadas, ha sido quien ha creado y originado estos regionalismos"

El delegado del Gobierno acusa a los 'populares' de poner en marcha "políticas erráticas" en la Comunidad y les responsabiliza de que haya ciudadanos que se sientan "perjudicados"

imagen
Sen: "El PP, durante las últimas cuatro décadas, ha sido quien ha creado y originado estos regionalismos"
Nicanor Sen, tras la entrevista. TRIBUNA.
Alejandro de Grado / Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 8 min.
Última actualización: 

Cumplió un año al frente de la Delegación del Gobierno en Castilla y León tras dos décadas gobernando el municipio leonés de Cistierna. Recibió una llamada y no se lo pensó dos veces. Nicanor Sen (Cistierna, 1973) lleva a gala, por obligación y convicción, las políticas e inversiones que se ponen en marcha en la Comunidad a través de la Administración General del Estado. Es más, cree que hay ciudadanos que lo desconocen y, por eso, tiene entre ceja y ceja destacarlo cada vez que puede.

En esta entrevista concedida a TRIBUNA, Sen confiesa los entresijos que rodean a su cargo, cómo es su día a día, y la cantidad de desplazamientos que ha realizado a cada provincia desde que tomó posesión. No obstante, lamenta que haya parte de la ciudadanía que se sienta "perjudicada" por los "regionalismos" que "ha creado y originado" el Partido Popular en cada legislatura.

Es más, aunque el propio Sen evite pensar en las mencionadas diferencias entre provincias, percibe que hay una "desafección" a causa de las "políticas erráticas" de los 'populares', los mismos que "se abrazaron" a VOX, "un partido fascista", hace cuatro años. Por esa razón, cree que el cambio de ligerazgo en su formación permitirá consolidar el Diálogo Social, algo que tuvo que hacer Mañueco, tras "dar la espalda a los sindicatos".

PREGUNTA: ¿Qué balance hace de su cargo desde que tomó posesión el pasado 18 de diciembre de 2023?

RESPUESTA: Es un balance de trabajo, de dedicación, de ilusión. He sido durante dos décadas alcalde de mi pueblo. Conozco perfectamente el ámbito municipal, el ámbito rural, ese cuerpo a cuerpo que se entrega a diario. También tengo la experiencia de haber formado parte de dos mandatos de la Diputación de León. En una estuve en la oposición y en otra en el equipo de Gobierno, llevando el área de Turismo.

Recuerdo, además, la experiencia en el Senado, donde se conoce el funcionamiento de la España de las Autonomías. El objetivo es primordial y del que nunca nos debemos separar: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla y León.

P: Cuando le comunican que va a ser el delegado del Gobierno, ¿cuál fue su primera reacción?

R: La verdad es que ya había acabado mi etapa como alcalde. Fue una llamada que conllevaba una gran responsabilidad. Me planteé ser Delegado del Gobierno de Castilla y León, la Comunidad más extensa, como un reto personal. Agradezco a los compañeros que pensaron en mí para desempeñar esta labor tan importante. Tratamos de acercar las políticas del Gobierno a los ciudadanos de Castilla y León.

P: Una vez afrontado el reto, ¿cómo es su día a día?

R: Mi día a día consiste en establecer unos parámetros de calidad sin dejar de lado nuestros objetivos. Es decir, revisar permanentemente las actuaciones que lleva a cabo la Administración General del Estado en nuestro territorio, así como mantener una relación fluida con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Estamos hablando de más de 10.000 efectivos. Velan por nuestra seguridad en Castilla y León. Su día a día, como los míos, es de entrega absoluta.

Castilla y León es una Comunidad que recibe miles de turistas. Notamos un tránsito importante de ciudadanos al estar cerca de la capital de España.

P: ¿Se considera una persona autocrítica?

R: Siempre hay que ser autocrítico. Sirve para mejorar como persona. Vivimos en un modelo de mundo en el que la sociedad avanza a pasos agigantados. Se lo debemos a los ciudadanos. Uno nunca puede conformarse. De hecho, no me gusta ser conformista, me gusta afrontar los problemas con la mayor diligencia y profesionalidad posible.

P: ¿Se arrepiente de algo?

R: La palabra arrepentimiento no existe en mi vocabulario. Cuando tienes una planificación, cuando llevas una política de diálogo y de colaboración permanente de las funciones que tiene un delegado del Gobierno, debes ejercer de nexo entre la Comunidad y la Administración General del Estado. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las acciones que realizan los ciudadanos, están directamente relacionadas con la acción del Gobierno, pese a que haya gente que este aspecto aún no lo conozca. No me arrepiento de nada, y espero no hacerlo nunca, porque eso significaría que algo no ha funcionado bien.

Sí es que es verdad que hay aspectos que deben mejorar, como en cualquier administración. La calidad que se ofrezca a los ciudadanos debe ser óptima.

P: Pero uno a todo no puede llegar...

R: Cada día salen nuevos objetivos. Es difícil cerrarles. Este cargo te obliga a desplazarte por la Comunidad para que esa distancia física no afecte. Desde que tomé posesión, he tratado de acercarme cada mes a todas las provincias. En algunos casos, a las capitales; y en otros, a las localidades más pequeñas. No podemos olvidarnos que vivimos en una Comunidad eminentemente rural y la acción del Gobierno llega a todos los vecinos. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es una buena prueba de ello. El Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha invertido casi 4.000 millones de euros en Castilla y León.

P: Citaba en una respuesta a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. ¿Es cierto que la Guardia Civil es peor tratada que la Policía Nacional como han manifestado varios agentes en distintas provincias?

R: Creo que no. Estamos hablando de, prácticamente, 10.000 efectivos. Desarrollan una labor fundamental cuyo objetivo es garantizar la seguridad de nuestra tierra. Un ejemplo son los índices de criminalidad. Seguimos estando por debajo de la media nacional. Concretamente, 15 puntos de distancia. Nuestro país ya camina hacia los 50 millones de habitantes sin dejar de lado que en 2024 94 millones de turistas nos visitaron.

No existe ninguna diferencia de trato entre ambos cuerpos. El reconocimiento de la ciudadanía tanto a la Guardia Civil como a la Policía Nacional es elevado. Cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno, se habían esquilmado y reducido a la mínima expresión las plantillas. Para que se garantice la seguridad, tiene que haber medios, y medios humanos. Se ha ido recuperando de forma paulatina las plantillas en un año, que es lo que no se ha hecho en los ocho anteriores.

En Seguridad Ciudadana, tenemos cubiertas las plantillas al 90 por ciento y nuestro objetivo que este porcentaje aumente. Por parte del Ministerio de Interior se han hecho las mayores inversiones tanto en capital humano como en equipamientos. La sociedad lo conoce perfectamente. En ambos cuerpos trabajan grandes profesionales. Estamos orgullosos de ellos. 

P: Entiendo lo que explica, pero hay agentes que no cambian de opinión...

R: Tanto los policías como los guardias civiles saben perfectamente el gran esfuerzo que está llevando a cabo el Gobierno a través del Ministerio del Interior. Conocen las mejoras laborales a nivel retributivo y material. Hemos hecho una apuesta firme por nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

¿Siempre hay cosas que hacer y mejorar? Por supuesto. Estamos hablando de elementos vivos que conllevan mejoras. Tenemos nuevos delitos, nuevos tipos de delincuencia... como la ciberdelincuencia. Hemos hecho grandes inversiones al respecto, pero no se ven porque no se palpan físicamente.

P: Cambiemos de tema. Retomemos la experiencia con la que cuenta para gestionar su cargo. Nicanor Sen nació en León, y ya conoce lo que parte de la ciudadanía piensa de la ciudad de Valladolid. ¿Se miran entre ellos de otra manera?

R: Hablo por mí y yo, al menos, no lo hago. La verdad es que nunca he tenido un sentimiento contrario hacia nadie. Ya no estamos hablando de Valladolid, sino de cualquier provincia. Es más, desde que tomé posesión, no he contado con este tipo de circunstancias. Soy plenamente consciente de que los problemas son muy comunes.

Eso sí, considero que en los más de 40 años de Gobierno del Partido Popular se han creado y originado estos regionalismos. ¿Por qué? Porque hay una parte de la ciudadanía castellana y leonesa que se siente discriminada. El avance de unos territorios, en comparación con otros, no están siendo equitativos. Esto se percibe en determinadas provincias por las políticas erráticas que están llevando a cabo.

Existe una falta de ordenación de los territorios. Esa desafección de unas provincias con otras es causa de la falta de políticas y de inversión que el PP lleva practicando en Castilla y León durante las últimas cuatro décadas.

P: ¿Esa desafección lo relaciona con León y Valladolid? ¿O se da en otras provincias?

R: No puedo hablar por todos los leoneses, sino por lo que puedo percibir. Y percibo un descontento. El Partido Popular ha convertido Castilla y León en un centralismo. Creo que debería justificar y explicar los motivos por los cuales en esta Comunidad se da esta imagen.

P: Al hilo de los vallisoletanos, el Gobierno cuenta con dos ministros nacidos en la ciudad, como son Óscar Puente y Ana Redondo, aparte de Óscar López, madrileño de nacimiento y segoviano de adopción. ¿Qué importancia le da Nicanor Sen a que haya tres personas en el Gobierno que conozcan los entresijos de la Comunidad?

R: Este hecho dice mucho del compromiso del Gobierno de España con Castilla y León. Contar con tres ministros de la Comunidad pone encima de la mesa la importancia que tiene Castilla y León para el presidente Pedro Sánchez. Todos ellos acercan las políticas del Gobierno a Castilla y León y conocen perfectamente las necesidades del territorio.

P: ¿Cómo es la relación que mantiene con ellos?

R: La relación es muy buena. Les conozco desde hace tiempo. Están haciendo una gran labor. Óscar López está acelerando todas las propuestas para Castilla y León. Tienen un compromiso inquebrantable con nuestro territorio. Es muy importante contar con estos tres pilares.

P: Ha criticado la gestión del Partido Popular al frente de la Junta de Castilla y León. Como hombre de partido, ¿cómo valora el cambio de liderazgo que ha habido en su formación para hacer frente al presidente Alfonso Fernández Mañueco?

R: Soy afiliado del partido desde hace muchos años. Creo que es un cambio que forma parte del proceso democrático de nuestro partido. Nuestro partido sí es un partido democrático. Considero que nuestro nuevo secretario general es un excelente candidato, un compañero que va a liderar el partido en la Comunidad con un currículum de éxito. Comparemos la Soria anterior a la etapa de Carlos a la Soria de ahora. Ha cambiado la economía por completo de la ciudad. Será un gran presidente de la Junta de Castilla y León.

P: ¿Cree que es necesario que Carlos cogiera las riendas del partido? Sin menospreciar a Luis Tudanca, que ganó unas elecciones.

R: No gobernó porque Ciudadanos traicionó la intención que tenían sus votantes. Es más, se abrazó a Mañueco y al Partido Popular. Quiso dar una continuidad a estas políticas de decadencia. Cuatro años después, el PP hizo lo propio con VOX, un partido fascista que, además, ha llevado a cabo políticas que tienen que ver con una sociedad que no queremos recordar. Han recuperado actuaciones radicales, como es la ruptura del Diálogo Social. Tenemos una memoria muy frágil, pero esto ha pasado hace poco.
Se han dado las espaldas a los sindicatos. Hemos sufrido una asfixia económica. Aquí hablamos muchos de democracia, pero no solo hay que vivir en ella, sino ejercerla.

P: Entonces, ¿a qué se debe que el Partido Popular continúe gobernando?

R: No soy quién para decir lo que el ciudadano debe votar. Sí es que cierto que se perdió una oportunidad en 2019, pero mi respeto máximo a lo que cada uno vote. Nosotros, no obstante, seguiremos trabajando.