El grupo de edad mayoritario en la provincia charra es el de 55 a 59 años y hay 362 personas de 100 o más años
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El secretario general del PSOE en Salamanca y diputado en el Congreso, David Serrada, ha asegurado este viernes que el Gobierno no tiene una decisión tomada sobre el uso que se dará al edificio que la Secretaría de Migraciones está rehabilitando en el barrio de Puente Ladrillo de Salamanca, y ha llamado a la tranquilidad ante las protestas vecinales contra la creación de un centro de acogida de migrantes. Declaraciones que van en la misma línea que las realizadas por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, al ser preguntado por esta cuestión.
"Lo primero es llamar a la tranquilidad porque no hay ninguna decisión tomada respecto al uso final de ese edificio y lo que hay que hacer desde las instituciones es fomentar la convivencia", ha indicado Serrada en declaraciones a EFE.
El edificio es propiedad de la Seguridad Social, fue cedido por un tiempo a la Junta para albergar la residencia de personas mayores San Juan de Sahagún y hace menos de un año volvió a manos de la Seguridad Social, que se lo ha pasado a la Secretaría de Estado de Migraciones, ambas en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Serrada ha explicado que, dado el estado deteriorado del edificio, la Secretaría de Migraciones decidió hacer una inversión para adecuarlo, que son las obras que ahora están en marcha.
La posibilidad de que el edificio se asigne como centro de acogida de migrantes ha suscitado una queja pública del alcalde, Carlos García Carbayo, por "la opacidad" del Gobiernoy la constitución de una plataforma vecinal que se opone a la instalación con mensajes que relacionan inmigración e inseguridad.
En su último comunicado, que ya circulaba por los grupos de Whatsapp a primera hora de este viernes, la plataforma ha enviado una composición con recortes de noticias para argumentar que "en las localidades donde se han implementado estos centros, la inseguridad ha aumentado de manera ostensible".
La asociación de vecinos del barrio, Puentelave, se ha desmarcado de esa nueva plataforma y ha anunciado que denunciará todos los mensajes ofensivos o discriminatorios que reciba en sus canales sobre el posible nuevo centro de acogida de migrantes.
Puentelave defiende que la experiencia en otras ciudades ha demostrado que la existencia de centros de acogida no supone un perjuicio para los barrios donde se ubican, sino que en muchos casos su presencia ha contribuido a fortalecer el tejido social y a dinamizar la actividad económica local.
El Ayuntamiento, según fuentes municipales consultadas por EFE, solo tenía conocimiento del comienzo de unas obras de mejora en el edificio, pero no ha sido consultado en ningún momento por la posibilidad de convertirlo en centro de acogida de migrantes, lo que el alcalde ha considerado "una inversión que no ha sido solicitada por los vecinos de Salamanca y que ha generado inquietud en vecinos del barrio donde se ubicará".
El grupo de edad mayoritario en la provincia charra es el de 55 a 59 años y hay 362 personas de 100 o más años
El presidente del PP de Salamanca se pregunta si el Gobierno "tiene algo que ocultar" con el proyecto del centro de inmigrantes
Según la previsión el corte será de un mes
Precisa, no obstante, que no hay una decisión tomada sobre a quiénes se destinará ni cuántas personas acogerá