circle
24h

La nueva iniciativa de Salamanca ante el acoso escolar: el 'semáforo contra la violencia'

Tienen el tamaño de un marcapáginas y condensan las actividades conflictivas, violentas y de acoso que se pueden dar en las aulas. Se repartirán un millar de ellos

imagen
La nueva iniciativa de Salamanca ante el acoso escolar: el 'semáforo contra la violencia'
Ejemplares del semáforo contra la violencia.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc) y el Ayuntamiento de Salamanca presentan el 'Semáforo contra la violencia', una nueva iniciativa para ayudar a identificar conflictos, casos de violencia y acoso, tanto presencial como a través de internet, ya sea en las aulas o fuera de ellas.

El semáforo en sí tiene forma de marcapáginas, se repartirá por los centros educativos de Salamanca y está dividido en tres colores. Según explican tanto la presidenta de Asbyc, Carmen Guillén, como la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, está inspirado en materiales educativos similares empleados en países de América Latina para transmitir conceptos de forma sencilla.

El color verde del semáforo pide 'Atención' hacia acciones como ignorar, mentir y engañar a los compañeros, ya que "son la antesala de conductas más graves", explican 

El segundo color, amarillo, advierte sobre prácticas ocasionales como ignorar a otro alumno o excluirlo de actividades, ridiculizar sobre la apariencia o habilidades, culpar aisladamente de acciones, 'stalkear' (cotillear) las redes sociales, hacer bromas aisladas y comentarios o lanzar burlas ocasionales.

Finalmente, el color rojo denuncia conductas muy graves y potencialmente delictivas como insultos, agresiones, abuso psicológico, maltrato a través de internet, difusión de mentiras, amenazas o robo de material.

La idea al diseñar este semáforo es advertir a los tutores y docentes de que, si una determinada conducta "no para a tiempo, puede acabar en acoso escolar". "La base del semáforo es la sencillez, con palabras comprensibles y colores claros" para que el mensaje llegue con nitidez: "Hay límites que no se deben pasar". Incluso el lenguaje empleado, con términos como 'stalkear', está concebido para ser entendido fácilmente por los alumnos.

La asociación Ascbyc, en cualquier caso, se muestra dispuesta a colaborar con los equipos directivos de los colegios para ayudarles a transmitir el mensaje de los semáforos.

 

Otras actuaciones

 

El 'Semáforo contra la violencia' refuerza otras iniciativas municipales en esta materia desde diferentes ámbitos, fruto de la Comisión Municipal de Prevención de Acoso Escolar, creada en 2017 para coordinar y potenciar las actuaciones del Ayuntamiento al respecto.

Entre estas iniciativas de la asociación destacan 'Pequeña Sociedad', un taller para escolares en las edades más tempranas; 'R-paramos', un botiquín emocional y de pensamiento crítico para niños de 7 a 15 años; 'Puntos azules' en las calles de la ciudad para ofrecer información y asesoramiento antes de acudir a instituciones oficiales; 'Torre de Babel', un taller para concienciar sobre la importancia del grupo como medida preventiva; y 'Reescribe tu historia', el programa para adultos que arrastran problemas relacionados con el acoso escolar en su niñez o adolescencia, además de jornadas, conferencias y campañas divulgativas durante todo el año.

Durante el pasado curso 2023-2024 se llevaron a cabo 46 actividades, en las que participaron 32.430 alumnos, sobre ciberseguridad y ciberacoso, redes sociales, prevención de conflictos y mediación escolar, igualdad de oportunidades, diversidad y tolerancia, gestión de la frustración, técnicas de autocontrol, educación afectivo-sexual y educación emocional para el uso de las nuevas tecnologías, entre otras materias.