El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, en su visita a PorSiete, insta a incluir el sistema cooperativo en los planes de estudio
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, defendió este miércoles el modelo de economía social, cooperativismo y sociedades laborales que ya adoptan unas 2.200 empresas en la Comunidad, según las cifras que ofreció, en declaraciones recogidas por Ical, durante su visita a la cooperativa PorSiete, en Salamanca, un "ejemplo" que el pasado año fue reconocido en los premios del cooperativismo.
En este sentido, Cabero recordó que Naciones Unidas declaró este 2025 año del cooperativismo y desgranó algunas de sus ventajas. "La economía social y las sociedades cooperativas ofrecen la oportunidad de generar empleo muy arraigado al territorio, muy vinculado, por tanto, a las necesidades territoriales en el medio rural, en el medio urbano. Y permite además generar actividad que puede facilitar la distribución de la renta y la generación de riqueza", explicó.
El presidente del CESCyL recordó además que las cooperativas se mueven en todos los ámbitos de las actividades empresariales. "Pensamos en el sector agrario porque es muy importante en Castilla y León y nuestras cooperativas agrarias son muy relevantes, pero no solo las cooperativas se dedican al ámbito agrario, sino que en el industrial, en el sector servicios, a través de las cooperativas de trabajo asociado, están haciendo una gran contribución", explicó.
Cabero destacó que la propia Constitución Española es el único tipo de sociedad que menciona expresamente, en el Artículo 129, y encarga a los poderes públicos que haya una legislación que fomente su existencia y, por eso, existe un régimen tributario especial y tienen un modelo participativo y democrático en su estructura, tanto en la legislación estatal como en la autonómica. "Se han aprobado recientemente la estrategia española y la estrategia de Castilla y León para su fomento. También en la Unión Europea hay una recomendación del Consejo de Europa para que los estados la promuevan y la relancen, que se aprobó durante la presidencia española", matizó en declaraciones publicadas por Ical.
Además, subrayó la importancia que tiene para el emprendimiento. "Es decir, la oportunidad de generar la propia actividad por personas jóvenes, por personas no tan jóvenes, aprovechando el talento senior, y que sepan que en el ámbito de las cooperativas y de la economía social hay una fórmula muy importante que se adecúa, se adapta muy bien a las necesidades de los emprendedores", agregó.
Por otra parte, destacó que el cooperativismo ofrece un modelo "tan sumamente flexible" que se adapta a todo tipo de necesidades y empresas. La principal consecuencia que tiene es que "no se retribuye tanto el capital como sucede en las sociedades mercantiles tradicionales o clásicas, sino que se retribuye el trabajo, la iniciativa" y eso favorece la democracia interna.
"Hay unos fondos que se generan precisamente para favorecer la formación, la educación, el desarrollo territorial, en buena medida la llamada responsabilidad social, ese concepto que se utiliza ahora en todo tipo de empresas tuvo su origen, nació y se desarrolla plenamente en el contexto de la economía social, e incluso desde el punto de vista financiero, nuestro sistema incorpora unas entidades de crédito que son de crédito cooperativo, como son las cajas rurales, que es tan amplio, tan útil y tan rico el ámbito de trabajo de la economía social y del cooperativismo en particular que se adapta a todo", reflexionó.
De cara a la mejora de este ámbito empresaria, Cabero señaló la incorporación del sistema cooperativo, el derecho de las cooperativas y las sociedades laborales "con mayor incidencia" en los planes de estudios, tanto en el ámbito universitario como de la formación profesional. "Tiene que ser mucho más conocido el régimen jurídico de las cooperativas para poderlas fomentar mejor", subrayó al respecto.
En segundo lugar, apuntó a la mejora de la divulgación. "Hay que informar más a quienes quieren emprender, a quienes quieren generar una actividad empresarial nueva en nuestra Comunidad, de la importancia que tiene esta vía. En ocasiones no se considera suficientemente y es muy importante y además permite un arraigo al territorio que hace que la actividad que se va a desarrollar sea difícilmente deslocalizable y así se mantiene con carácter permanente en Castilla y León", concluyó.
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, en su visita a PorSiete, insta a incluir el sistema cooperativo en los planes de estudio
Una conocida pizzería repartirá pizzas en forma de corazón en Salamanca con motivo del día de San Valentín
La semana que viene se aprobarán los requisitos para que los interesados en alquilar a precio asequible presenten sus solicitudes
La concentración tendrá lugar a las 12.00 horas de este jueves 13 de febrero