La opa reclama a la Consejería de Agricultura que "permita a los remolacheros rescindir el contrato agroambiental" sin penalizaciones
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
El programa 'Provincia Universitaria', impulsado por la Diputación y la Universidad de Salamanca, alcanza este año su décima edición y llevará charlas, talleres y conferencias de diferentes materias, impartidas por profesores de la USAL, a los municipios de la provincia que lo soliciten.
"Este programa pretende acercar la USAL a la provincia para la creación de redes entre el mundo rural y el universitario que trasladen el talento de la Universidad de Salamanca a la provincia", ha asegurado el diputado de Cultura, David Mingo.
Este programa cuenta con un dossier de más de 600 actividades propuestas por más de 200 profesores sobre arte y humanidades, ciencias y ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas e ingeniería y arquitectura. Ahora, los municipios interesados en participar en este programa y organizar alguna de las actividades tiene hasta el próximo 15 de febrero para elegir la actividad entre las propuestas ofertadas por los profesores universitarios. Posteriormente, la charla o el taller elegido deberá celebrarse entre los meses de febrero y mayo.
El presupuesto para este programa es de 40.000 euros. "El objetivo de este programa es enriquecer la vida cultural de nuestros pueblos, sobre todo los que están lejos de la capital", ha explicado Mingo.
En las ediciones anteriores el programa ha llegado a entre 100 y 150 municipios con una media de 200 eventos anuales. Las temáticas más demandas hasta ahora han sido el arte, el patrimonio y la historia, aunque cada vez más se solicitan charlas sobre ciencia y temas biosanitarios.
La opa reclama a la Consejería de Agricultura que "permita a los remolacheros rescindir el contrato agroambiental" sin penalizaciones
La Universidad de Salamanca y la Diputación han firmado el décimo convenio de colaboración de este proyecto
El concierto será a las 20:15 horas en el Auditorio de San Blas con entrada libre hasta completar el aforo.
La Plaza Mayor, la Casa de las Conchas y el Huerto de Calixto y Melibea ocultan historias dignas de un inminente 14 de febrero