circle
24h

Asaja denuncia la postura de AB Azucarera al bajar el precio de compra de remolacha

La opa reclama a la Consejería de Agricultura que "permita a los remolacheros rescindir el contrato agroambiental" sin penalizaciones

imagen
Asaja denuncia la postura de AB Azucarera al bajar el precio de compra de remolacha
Remolacha
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La organización agraria Asaja Castilla y León criticó este miércoles a la empresa AB Azucarera, puesto que está ofreciendo a los cultivadores de remolacha condiciones de contratación para la próxima campaña 2025/2026 con rebajas en el precio en torno al 25% respecto a la anterior. Unos precios que, a su juicio, no se justifican por las condiciones del mercado y que suponen una "venta a pérdidas prohibida por ley".

Asaja denuncia que la empresa AB Azucarera compra en un "régimen de monopolio" para la parte del sector que no es cooperativista, y que por lo tanto "el agricultor no tiene otra empresa con la que poder negociar", por lo que "se está aprovechando de un sector remolachero que le va a sembrar remolacha sí o sí, debido a que tiene contrato con la Junta de Castilla y León para cobrar la ayuda agroambiental, del Plan Estratégico de la PAC, que le vincula durante cinco campañas". La opa también constató que "muchos remolacheros se ven obligados a sembrar remolacha, aun a precios ruinosos, como opción para cumplir con la rotación y diversificación de cultivos que impone la PAC", informa Ical.

Asaja explica no hay información pública sobre la bajada de precios pero los agricultores afirman que "se están ofreciendo contratos con bajadas, en uno o más conceptos, que sumarían un 25% menos respecto al año anterior; por lo tanto, la rentabilidad es absolutamente dependiente de las ayudas agroambientales (500 euros por hectárea) y de la ayuda asociada (400-500 euros por hectárea), ambas de la Política Agraria Común (PAC)".

La organización agraria resumió que las condiciones "impuestas" por la industria azucarera son "muy distintas" a las que había en el año 2023 cuando se firmaron los contratos agroambientales con la Junta de Castilla y León, "modificadas unilateralmente" por AB Azucarera. Así, Asaja reclamó a la Consejería de Agricultura que estos cambios sustanciales del contrato que cubre la producción de remolacha sean considerados "causa de fuerza mayor", y que por ello "permita a los remolacheros rescindir el contrato agroambiental de la remolacha sin ser penalizados por incumplirlo en los tres ejercicios pendientes". "Si la petición no fuera atendida, Asaja consideraría que la Consejería elude sus responsabilidades con los remolacheros y se doblega ante la estrategia de Azucarera de arruinar a los agricultores".